TL - ES

El inicio


FONPLATA nace de la visión compartida de cinco naciones de la Cuenca del Plata—Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay—que en 1968 comenzaron esfuerzos para promover la integración regional. Este compromiso inicial condujo, en 1969, a la firma del Tratado de la Cuenca del Plata. Finalmente, el 12 de junio de 1974, los cancilleres de estos países suscribieron el Convenio Constitutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), consolidando la creación de una institución internacional con sede en Bolivia, inicialmente en Sucre y luego trasladada a Santa Cruz de la Sierra.

Crecimiento y consolidación como Banco de Desarrollo


En 2010, FONPLATA inició una transformación institucional profunda con la aprobación de un nuevo modelo de gestión que incluyó la creación del cargo de Presidente Ejecutivo. Dos años después, una renovada agenda de gobernanza permitió la elaboración de un Plan Estratégico Institucional de largo plazo, acompañado de dos incrementos de capital. Estos avances fortalecieron la capacidad del Banco para financiar proyectos de infraestructura, desarrollo social y productivo en los países miembros.

El año 2016 marcó un hito con la obtención de la primera calificación internacional con grado de inversor, lo que abrió las puertas al mercado de capitales. Desde 2019, FONPLATA ha emitido bonos en mercados clave como Suiza y Japón, diversificando sus fuentes de financiamiento.

En 2018, la institución alcanzó un nuevo nivel al consolidarse como Banco de Desarrollo, lo que le permitió ampliar su membresía y fortalecer alianzas estratégicas con instituciones de desarrollo en América Latina y otras regiones. Posteriormente, en 2019, asumió la administración fiduciaria del Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM). Desde 2020, el Banco amplió su alcance al financiar operaciones del sector público sin necesidad de garantías soberanas, y lanzó líneas de crédito enfocadas en la reactivación económica y el financiamiento verde.

La innovación ha sido clave en su evolución. En 2022, FONPLATA se convirtió en uno de los primeros bancos multilaterales de la región en implementar un Marco de Deuda Sostenible alineado con la Agenda 2030 y el Acuerdo de París. Ese mismo año aprobó un nuevo Plan Estratégico Institucional para 2022-2026, orientado a objetivos estratégicos interrelacionados.

En 2023, el Banco marcó un precedente al nombrar a la primera mujer como Presidente Ejecutiva y lanzar una Línea de Financiamiento para Género y Juventud y en 2024,  aprobó la nueva “Línea de Apoyo a la Integración Regional y al MERCOSUR”, reafirmando su compromiso con el desarrollo inclusivo y sostenible en la región.

Compromiso con el futuro


En 2024 el nuevo Convenio Constitutivo entró en vigencia plena, aprobándose también un aumento del capital autorizado que se espera concretar hacia 2027. En este mismo año, se autorizó la incorporación de nuevos miembros.

Hoy, FONPLATA se posiciona como un socio estratégico para la integración regional y el desarrollo sostenible, adaptándose a las necesidades de sus países miembros y de un mundo en transformación.