Directores y autoridades de FONPLATA analizaron propuestas y herramientas para el futuro de la institución

El Directorio Ejecutivo y autoridades del organismo se reunieron para avanzar en el análisis de documentos y herramientas que serán presentadas a los Gobernadores en la próxima Asamblea. El aumento de la capacidad de préstamo, la gobernanza de la institución y el enfoque en las zonas fronterizas son los cambios más relevantes que se implementarán a futuro.

(Santa Cruz de la Sierra, 16 de mayo de 2013) El Directorio Ejecutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) realizó su 134° reunión para avanzar en el análisis y aprobación del Plan Estratégico Institucional (2013-2022), en el marco de la reforma institucional aprobada por la Asamblea de Gobernadores.

“Estamos en un proceso de fortalecimiento de la institución, con miras a que tenga un papel mucho más relevante en la región, particularmente en lo relacionado a pequeños y medianos proyectos en zonas más alejadas y donde normalmente no trabajan otros organismos”, dijo el Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan E. Notaro Fraga.

Uno de los aspectos principales del fortalecimiento del FONPLATA tiene que ver con la capitalización del Fondo, para aumentar su capacidad de préstamo sostenible a un promedio de US$ 250 millones por año.

La reunión, realizada entre el 14 y 15 de mayo en Santa Cruz de la Sierra, también sirvió para analizar políticas y herramientas presentadas por la Administración de la institución. En el marco de la reunión los Directores aprobaron los lineamientos estratégicos, la nueva misión y visión así como la memoria y balance 2012, en la cual se incorporan las innovaciones en materia de gestión institucional, ya implementadas hasta el momento, así como la evolución y el desempeño de la cartera operativa.

Uno de los aspectos más importantes de la nueva estrategia institucional tiene que ver con el nuevo enfoque de FONPLATA, que priorizará su presencia en espacios geográficos delimitados en áreas con menor desarrollo relativo y en particular en las zonas fronterizas de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

Actualmente, un 95% del financiamiento está destinado para obras de infraestructura, particularmente carreteras, puentes y actividades portuarias. Ahora los Gobernadores han encomendado diversificar la cartera y trabajar en proyectos de contenido social, de carácter productivo, de desarrollo comercial y de logística, así como proyectos relacionados con energía sustentable o microfinanzas, llegando incluso a los lugares más aislados.

Durante el encuentro los Directores han tomado conocimiento y analizado las distintas alternativas y escenarios de capitalización presentados por la Presidencia Ejecutiva. Asimismo se presentaron y evaluaron nuevas instancias de modernización de la gobernanza de la institución.

Como aspecto destacado de la reunión, y en respuesta a las autoridades de Argentina para atender la emergencia con motivo de las inundaciones ocurridas en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, se presentó a los Directores Ejecutivos el resultado de la misión técnica enviada por FONPLATA a la ciudad. Durante la misma se evaluó el trabajo de readecuación de las actividades de un préstamo -otorgado oportunamente a la Provincia- para la mejora en la competitividad de los Puertos, de forma tal de reasignar rápidamente los fondos necesarios para responder a la emergencia.

Finalmente, los Directores manifestaron su conformidad con el trabajo realizado con vistas a la próxima Asamblea de Gobernadores.