Carreteras más seguras para Uruguay

El nuevo programa permitirá —entre otros objetivos— mejorar la integración vial con Brasil, fortaleciendo el espacio geográfico y comercial entre ambas naciones

(Santa Cruz de la Sierra, 2 de diciembre de 2015) La operación, que asciende a USD 36,08 millones (30,5 millones aportados por FONPLATA y 5,58 millones por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay), constituye una segunda fase del programa de recuperación de tramos viales que presentan un elevado grado de deterioro, enmarcado en el  Plan Quinquenal de Obras 2015 – 2019 del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

Esta nueva etapa será ejecutada, una vez más, por la Corporación Vial del Uruguay S. A., una empresa pública de derecho privado, bajo la supervisión de la Dirección Nacional de Vialidad del MTOP permitiendo completar un financiamiento agregado de FONPLATA a Uruguay en recuperación de tramos viales entre 2012 y 2015 que asciende a 172,500 millones de dólares.

Para FONPLATA, la operación se inscribe en su Plan Estratégico Institucional (PEI) en la medida que el mismo busca financiar proyectos de infraestructura vial situados en zonas próximas a la frontera de Uruguay con Brasil: uno de los tramos a ser recuperado forma parte de la Ruta Nacional Nº 8 que llega hasta una zona próxima a la frontera con Brasil, con lo cual los beneficios impactarán de forma positiva en esa región fronteriza, reforzando de ese modo el desarrollo de espacios geográficos y de comercio entre ambos países. Adicionalmente, el programa atiende también el pilar de complementariedad estratégica en función a que complementará proyectos similares de rehabilitación de rutas, próximos a ser iniciados con otras fuentes de financiamiento otorgadas al Gobierno de Uruguay por un total de US$ 107 millones: BID (USD 76 millones) y FOCEM (USD 31 millones).

El nuevo programa se propone las siguientes metas:

  • Mejorar los niveles de servicio y las condiciones de circulación vehicular, disminuyendo los costos de operación y mantenimiento.
  • Posibilitar un flujo de tránsito más cómodo y seguro, tanto de carga como de pasajeros, reduciendo de ese modo los índices de siniestralidad.
  • Evitar el deterioro gradual, progresivo y continuo de las estructuras de pavimento en servicio, preservando así las elevadas inversiones realizadas durante la etapa de construcción.
  • Ampliar las posibilidades de comercialización de los productos en los mercados nacional e internacional, mejorando las condiciones de accesibilidad e interconexión de la red vial del Uruguay.
  • Apoyar el desarrollo de los sectores productivos de la región y el desarrollo económico y social de las zonas aledañas al área de influencia de las intervenciones previstas en el programa.

Para el logro de sus objetivos, este segundo Programa prevé la ejecución de obras de mejoramiento de pavimentos en servicio relacionadas principalmente con el cambio de estándar de la capa de rodadura actual, de tratamiento asfáltico superficial a carpeta asfáltica, así como la ejecución de obras de seguridad en diversos tramos de la red vial nacional.

“La idea con este proyecto de obras direccionadas es seguir apoyando el desarrollo productivo del país e indirectamente de la región. Sabemos que debido al crecimiento en el transporte de diversas materias primas, la red vial del Uruguay se ha desgastado y es por esto que se requiere trabajo en el mantenimiento y recuperación de distintos tramos.” comentó Juan Notaro, Presidente Ejecutivo de FONPLATA.

FONPLATA es un socio estratégico del Uruguay en las tareas de recuperación, mantenimiento y mejoramiento de la red vial nacional. En efecto, el FONDO viene apoyando al país con las operaciones financieras UR-13/2012 y URU-16/2015 (recientemente aprobada) las cuales suman con esta operación un total de USD 172,500 millones.