Desarrollo ganadero inclusivo
El programa permitirá mejorar las condiciones de producción y comercialización de pequeños y medianos productores y pymes en el marco de una herramienta de financiamiento moderna
(Santa Cruz de la Sierra, 2 de diciembre de 2015) El programa, que asciende a USD 15 millones —en su totalidad aportados por FONPLATA—, se ejecutará en 36 meses. El mismo se inscribe en el Plan Estratégico Institucional 2014 – 2018 (PEI-FG) definido por el Fondo Ganadero (FG), lo que llevó al equipo económico del gobierno de Paraguay a solicitar esta asistencia especial en el marco del Plan Nacional de Desarrollo formulado por éste. La referida estrategia del FG busca marcar las pautas para una gestión eficiente teniendo como norte la visión de convertirse en una institución impulsora del desarrollo sostenible de las Pymes ganaderas (con énfasis en ganadería y lechería), fortaleciendo las cadenas productivas internas, y en un futuro próximo, proporcionando herramientas para exportar y conectar a las Pymes con el mercado mundial.
El financiamiento que brindará FONPLATA fortalecerá el otorgamiento de créditos a pequeños y medianos productores para la ejecución de proyectos de inversión en actividades como retención de vientres, genética, recría y engorde, entre otras, que se definen en el Reglamento de Créditos del Proyecto.
En el marco del proyecto, el FG proveerá la asistencia técnica a los productores que soliciten los créditos. Esta asistencia se otorgará desde las oficinas centrales y regionales del FG, acompañando el ciclo de vida de cada proyecto de inversión individual, verificando que se realicen las inversiones y las acciones comprometidas. El éxito de las PYMEs ganaderas depende tanto de la asistencia crediticia, como de la asistencia técnica que provee el FG. La asistencia técnica, a su vez, es una ventaja comparativa del FG respecto de la banca privada, ya que posee la estructura descentralizada para asistir a los productores en sus propias fincas.
Las proyecciones del sector a nivel mundial tornan muy atractivo el apoyo a los productores ganaderos en estos momentos y por los próximos cinco años. La actividad ganadera en Paraguay ha crecido ininterrumpidamente durante los últimos veinte años (Censos Agropecuarios 1991 – 2008, Ministerio de Agricultura y Ganadería), en donde si bien la cantidad total de productores censados ha disminuido levemente, la cantidad de productores ganaderos ha crecido siempre. Por otro lado, de acuerdo a las proyecciones de la FAO y la OCDE, se espera que el precio de las carnes en general continúe en aumento hasta 2022.
“Atendiendo que Paraguay es uno de los países de Sudamérica, con una alta concentración de la población en los estratos sociales definidos como clase media vulnerable, que implica ante una leve recesión económica, esta clase media no es sólida en su estructura económica y rápidamente desciende al estrato de la clase pobre según estudios del Banco Mundial, en este contexto es que el Fondo Ganadero busca conjuntamente con el FONPLATA, consolidar y fortalecer la estructura económica de este estrato medio vulnerable a fin de que su actividad sea sostenible en el largo plazo y pasen a formar parte del estrato de la clase media consolidada y alejarse de la línea de la pobreza, en el Marco de la Política de Gobierno del Presidente don Horacio Cartes, para el combate a la pobreza”, manifestó Martin Maciel, Presidente del Fondo Ganadero.
El Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan E. Notaro, señaló luego de la aprobación “nuestros proyectos responden a la realidad de los clientes, lo que permite incrementar las oportunidades económicas y sociales a miles de personas. En este caso, se apunta a la inclusión de pequeños y medianos productores ganaderos atenuando las vulnerabilidades a las que están sometidos por las variaciones de precios y de factores climáticos”.