Nuevo programa en Argentina busca optimizar inversión de infraestructura urbana
Optimizar la inversión pública en infraestructura a través de la planificación adecuada es lo que busca el nuevo proyecto que implementará Argentina con la asistencia de FONPLATA para mejorar la calidad de la planificación urbana e inversión públicas a nivel nacional, provincial y municipal.
El programa que busca mejorar la coordinación entre esos tres niveles administrativos del país para la toma de decisiones transparente en la inversión pública, fue aprobado por el Directorio de FONPLATA el pasado 1 de setiembre y tiene un costo de 12 millones de dólares.
“La planificación del crecimiento urbano en un país como Argentina es fundamental para asegurar la sustentabilidad y que los servicios básicos lleguen a todos los ciudadanos. Esta iniciativa busca aunar de forma equilibrada los esfuerzos en los tres niveles del Estado para generar una mejor calidad de vida para todos”, aseguró Juan Notaro, Presidente Ejecutivo de FONPLATA.
En efecto, y según estudios del Banco Mundial, Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo, con una población ciudadana actual que se estima en el 90%. Sin embargo, el acelerado crecimiento de las ciudades ha sido dispar entre las diferentes regiones del país debido a la falta de planificación. Se calcula que las ineficiencias en la inversión pública –producto de lo anterior- han sobrecargado al Estado en casi USD 100.000 millones entre 1991 y 2010, según datos oficiales.
La nueva iniciativa prevé la realización un diagnóstico de la situación del territorio y sus necesidades, junto al análisis de los desafíos de las ciudades involucradas en dichos espacios. Luego, se propondrá una estrategia de desarrollo que sea acorde con la correspondiente cartera de proyectos de corto, mediano y largo plazo, identificando las acciones prioritarias y su vinculación con las metas de desarrollo nacionales.
Así, se podrá dejar atrás una época de alta fragmentación de las ciudades, asentamientos desconectados de la trama urbana con baja provisión de servicios básicos como agua y sanidad, dificultades de accesibilidad; deficiencias en hábitat, vivienda y baja infraestructura en equipamientos comunitarios, educativos, culturales y de salud.
Además de proponer por primera vez que se genere un sistema de indicadores para monitorear las inversiones, el proyecto establece que las estrategias de inversión sean reformuladas bajo los siguientes criterios:
- Que se armonicen las metas nacionales con las necesidades locales a la hora de decidir la inversión pública a partir de un sistema de planificación.
- Que las inversiones se hagan acorde a la planificación y de forma eficiente
- Que los resultados se monitoreen con base a indicadores previamente acordados
- Que se busque la sustentabilidad de las acciones a largo plazo
El proyecto estipula que la complementariedad de las inversiones públicas con recursos a través de transferencias intergubernamentales se priorizarán usando indicadores de calidad de vida, que son: hábitat, vivienda, empleo, educación y salud.
Uno de los desafíos que se plantea el proyecto de FONPLATA es promover la creación de marcos institucionales para transparentar la toma de decisiones en la inversión pública, a través de la cooperación entre la esfera central/provincial/local, el fomento de la participación ciudadana y el trabajo público-privado.
Las acciones clave que contemplan el programa, entre las que se destacan la capacitación y la realización de planes concretos a nivel local, están destinadas a:
- Mejorar la calidad y eficiencia de la planificación del crecimiento de las ciudades, a través de un uso más racional del suelo
- Orientar la infraestructura y los servicios de acuerdo al patrón de crecimiento deseado
- Disponer la inversión pública impulsando además la inversión privada
- Fortalecer las economías locales y su autonomía
- Disminuir los tiempos en el proceso de planificación para acelerar la toma de decisiones en el corto y mediano plazo.
La ejecución del programa estará a cargo de la de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de Argentina. Se realizarán actividades para capacitar al personal que vendrán a complementar lo que se haga al momento de elaborar los planes a nivel nacional, provincial y municipal.