FONPLATA obtuvo calificación de riesgo A- y A2 y accede a mercado global de capitales
En su primera evaluación de FONPLATA, las calificadoras de riesgos Standard & Poor’s y Moody’s reconocieron a FONPLATA como una institución financieramente sólida, lo que resultó en la nota de A- y A2 respectivamente. Así, este banco de desarrollo regional integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, con sede en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se coloca a escalones de los principales bancos de desarrollo regional y global.
Juan Notaro, Presidente Ejecutivo de FONPLATA subrayó que “las calificaciones obtenidas de A- y A2 con Standard & Poor’s y Moody’s aseguran la posibilidad de poder llegar con condiciones favorables a nuestros prestatarios y fortalecer la estrategia de diversificación de fuentes de financiamiento de largo plazo así como, simultáneamente, potenciar el perfil de FONPLATA como banco regional de desarrollo.
El proceso de evaluación de FONPLATA, que culminó recientemente, aumentará el abanico de alternativas de inversión y la disponibilidad total de capital de riesgo a partir de la apertura de mercados de capitales a FONPLATA, algo vedado en el pasado.
Standard & Poor’s destacó de FONPLATA que tiene un perfil financiero muy fuerte y de negocio moderado, subrayando que “asignamos nuestras calificaciones en escala global de riesgo crediticio de largo y corto plazo en moneda extranjera de ‘A-’ y ‘A-2’, respectivamente. Además agregaron que la perspectiva es estable, diciendo que “consideramos los riesgos al alza y a la baja de la calificación como balanceados para los próximos dos años”.
Moody’s por su parte, tras entregar la calificación A2, señaló que FONPATA “es sólida y que su liquidez se apoya en una posición muy fuerte, además de destacar que existe una alta disposición de sus miembros para proporcionar apoyo extraordinario”.
En un análisis comparativo, la calificadora de riesgo destacó que la puntuación de FONPLATA es cercana a organizaciones pares regionales -como el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF, (Aa3/estable) y el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, (A1/estable)- que tienen puntuaciones similares ponderadas por los accionistas pero con una trayectoria más robusta y de largo plazo de sus préstamos activos, a través de diferentes ciclos económicos.