Paraguay: más integración y seguridad a través de la modernización de red vial

(Santa Cruz de la Sierra, 8 de junio de 2016) Paraguay y sus vecinos se verán beneficiados a través de la modernización de 459 kilómetros de la red vial del país, según anuncio FONPLATA este miércoles, tras la reunión de su Directorio.

Los ocho tramos, cuya rehabilitación y mantenimiento se financiarán con un aporte de USD 42,8 millones de FONPLATA, junto a USD100 millones del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) están situados en regiones próximas a la frontera con Argentina o en zonas de tránsitos de carga y pasajeros hacia y desde Brasil, reforzando así, el desarrollo de dichos espacios geográficos y el comercio entre estos países.

La iniciativa, se suma a acciones análogas de otros bancos de desarrollo, pero el foco de acción de FONPLATA cubre áreas fronterizas y más alejadas que las cubiertas por los otros.

El Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan E. Notaro Fraga, indicó que “logramos canalizar a bajo costo y eficientemente, iniciativas de desarrollo en alianza con otras entidades financieras regionales, cumpliendo con el objetivo que FONPLATA llegue al último trecho del desarrollo”.  

Notaro agregó que con el proyecto “se mejorará el acceso a los circuitos de producción y provisión de servicios, al tiempo que se disminuirá el nivel de accidentes otorgando cada vez mayor seguridad al entramado de carreteras del país”.

Esta iniciativa se inscribe en el Plan Maestro de Infraestructura y de Servicios de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el cual forma parte del Plan Nacional de Desarrollo 2030 del gobierno de Paraguay. El mismo pretende, entre otros objetivos, “mejorar la condición general de las redes que brindan servicios a la producción y población” e “implantar una nueva conducta de mantenimiento de todas las redes viales”.

La red vial de Paraguay, de jurisdicción nacional, departamental y vecinal se desarrolla a través de un total de 32.477,53 km, de los cuales están pavimentados 5.856,66 km, es decir el 18% de la misma. Ello supone un importante déficit de conectividad, por lo que su superación constituye uno de los objetivos estratégicos del gobierno.

Esta línea de financiamiento FONPLATA/CAF de USD 142,8 millones contempla la rehabilitación y mantenimiento de los siguientes tramos viales específicos:

(1) Paraguarí – Tebicuary – Villarrica; Tebicuary – La Colmena (118,0 km).

(2) Paraguarí – Piribebuy – Empalme Ruta II (40,0 km).

(3) Carayao – Coronel Oviedo (32,0 km).

(4) Coronel Oviedo – Caazapá; Acceso Yataity (97,0 km).

(5) Mbocayaty – Troche -  Empalme Ruta VII (38,0 km).

(6) Santa Rosa del Aguaray – San Pedro del Ycuamandiyu (78,3 km).

(7) San Pedro del Ycuamandiyu – Puerto Antequera (15,7 km).

(8) Empalme Villeta - Alberdi (40,0 km).

Para la ejecución de las obras y el mantenimiento de las mismas, así como para el procesamiento de los desembolsos del financiamiento, se ha previsto un plazo de 6 años, el cual será computado a partir de la fecha de entrada en vigencia del Contrato de Préstamo.

El MOPC será el organismo ejecutor del programa a través de la Dirección de Vialidad  y, paralelamente, se constituirá una Unidad Ejecutora del Proyecto.

Este contrato de préstamo se enmarca en el Plan Estratégico Institucional (PEI) de FONPLATA, el cual privilegia el financiamiento de proyectos que contribuyen a la integración y al desarrollo económico en espacios geográficos delimitados que involucren a poblaciones vulnerables de uno o más países de la Cuenca del Plata y sus áreas de influencia.

Esta iniciativa complementará acciones similares que son ejecutadas con otras fuentes de financiamiento otorgadas a Paraguay.