Primer Foro de Alcaldes de FONPLATA anuncia nuevos acuerdos en Brasil

Realizado en Río de Janeiro el evento con el tema “Proyectando Municipios Sustentables” contó con la participación de representantes de más de 50 municipios de varios estados del país.

“Una óptima oportunidad para financiar proyectos en todo Brasil”. De esa forma Juan Notaro, presidente de FONPLATA – Banco de Desarrollo calificó la primera edición del “Foro de Alcaldes de FONPLATA: Proyectando Municipios Sustentables”, realizada el jueves 8 de agosto en Río de Janeiro. El evento que reunió representantes de más de 50 municipios, destaco las mejores prácticas y las principales tendencias de desarrollo urbano y territorial sustentable. Además de Brasil, FONPLATA trabaja en Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay y ya invirtió más de US$ 1700 millones en financiamientos de proyectos de pequeño y mediano porte en la región.

La iniciativa contó con Directores Ejecutivos de varias ciudades y con diversos representantes de Estados del Gobierno Federal e invitados especiales. La propuesta del Foro es ser un punto de encuentro entre alcaldes con la intención de debatir acciones apuntando a nuevas formas de desarrollo con alto impacto en la región municipal, local y regional.

El crecimiento de FONPLATA permite trabajar en todas las regiones, no sólo en el área de influencia de la Cuenca del Plata, lo que nos abre una enorme oportunidad para financiar proyectos en todo el territorio brasileño”, afirmó Juan Notaro. La cuenca del Río de la Plata es la segunda mayor cuenca hidrográfica del Brasil, con 1.397.905 km² y que se extiende por Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Argentina.

Alcaldes hablan sobre la importancia del encuentro

Infraestructura, movilidad urbana, economía circular, energía renovable, turismo sustentable y gobernanza fueron algunos de los principales desafíos que los municipios participantes enfrentan y destacaron en el evento. Entre las autoridades presentes estaba José Sarney Filho, secretario de Medio Ambiente del Distrito Federal. El Foro realizado en FIRJAN, en el centro de Río fue la oportunidad para que pueda contar su expectativa.

“El Distrito Federal sede de las más altas instancias de los tres poderes. Todo eso nos da visibilidad y aumenta el peso de la responsabilidad social y economía de nuestro territorio. FONPLATA, que es un banco de desarrollo multilateral, es un instrumental fundamental para los países que lo componen”, destaca el político.

Los líderes municipales, en la ocasión, pudieron contar con el apoyo de especialistas locales e internacionales relatando sus reflexiones y avances para nuevas formas de desarrollo. El Foro fue dividido en tres módulos temáticos: “Desarrollo Urbano y Sustentabilidad”, “Procedimientos para obtención de recursos externos” y “Necesidades y desafíos en financiamientos”. FONPLATA ya financió proyectos con foco en las áreas urbanas vulnerables, zonas rurales y regiones fronterizas, con el objetivo de impulsar la integración entre países o entre regiones dentro de un mismo país.

Representando a Río de Janeiro, Marcelo Crivella participó de una de las mesas de debate con el Secretario Municipal de Hacienda, César Barbiero. En la oportunidad, él contó cómo está innovando en la gestión fiscal del municipio para sanear las cuentas públicas y felicitó la iniciativa de FONPLATA.    

“Es un inmenso placer recibir la primera edición del Foro de Alcaldes de FONPLATA. En Brasil, Río de Janeiro es más buscado para turismo, dada la vocación natural de la ciudad. Cerca del 90% de los turistas tiene interés de retornar. Es importante también resaltar la reducción de la criminalidad en la ciudad, resultado de los acuerdos con el gobierno del Estado. Estamos para volver la ciudad cada vez más inteligente. Queremos estar en la vanguardia de las iniciativas”, afirmó el Secretario Municipal de Hacienda de Río.

Experiencia con FONPLATA

Firma

Quien también participó del evento fue el alcalde de Joinville, Santa Catarina, Udo Döhler. Él habló sobre el proyecto que tiene con FONPLATA y los desafíos enfrentados para su ejecución. Para obtener los resultados positivos que el municipio tiene hoy, él recuerda los desafíos:

“La ciudad caminaba para el desguace de los servicios públicos. Percibimos que era preciso construir la capacidad de pago y acceso a financiamientos. En 6 años y medio, triplicamos el valor de las operaciones de créditos realizados y fuimos beneficiados con 40 millones de dólares de FONPLATA. Las operaciones a lo largo de esos 6 años y medios no permitirán aprovechar los ingresos.

Udo Döhler destacó también que el Índice de Desarrollo Humano IDH de la salud hoy es uno de los mejores del país.

“Las inversiones en innovación hacen parte del DNA. Nuestro objetivo en los próximos 15 años es ser líderes de innovación en América Latina. Y la economía de Joinville debería triplicarse en esta nueva generación. Además de las inversiones de emergencia en salud y educación, tenemos ahora foco en movilidad. Uno de los planes es un puente que une la ciudad a otros puntos, como el aeropuerto de Joinville” avanzó.

Antes del cierre del Foro de Alcaldes FONPLATA, representantes se reunieron para la firma de un Memorándum de entendimiento entre el Banco de Desarrollo de Minas Gerais y FONPLATA para la cooperación y aproximación de los municipios participantes. Una sociedad que beneficiará a varias regiones del país.

08/08/2019

Ubicación