Ministros Arce (Bolivia) y Astori (Uruguay) disertarán en Santa Cruz de la Sierra

En un encuentro académico organizado por FONPLATA, los Ministros de Economía de Bolivia y Uruguay expondrán sobre los fundamentos del sostenido crecimiento de las economías más pequeñas del MERCOSUR y los retos que éstas enfrentan hoy ante una coyuntura desafiante.

El debate tendrá lugar el próximo jueves 31 de marzo, a las 19.30, en el Aula Magna de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), donde el Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, y el Ministro de Economía y Finanzas de la República Oriental del Uruguay, Danilo Astori, ex Vicepresidente de José Mujica, expondrán sobre los tres elementos básicos que posibilitaron el crecimiento de sus respectivos países en los últimos diez años, los mayores logros alcanzados y los desafíos de los próximos años.

Tanto Arce como Astori cuentan con una extensa trayectoria en el sector público y académico.

Luis Arce (La Paz, 1963) se graduó como contador general en 1984, como licenciado en economía en 1991 y obtuvo una maestría en ciencias económicas en la Universidad de Warwick, Inglaterra, donde estudió entre 1996-1997. En el ámbito académico, Arce ha sido catedrático de pre y post grado en universidades públicas y privadas de Bolivia y ha sido autor de varios análisis. Su primer libro se titula “El modelo económico social comunitario productivo boliviano” y fue publicado en diciembre de 2015. En el sector público realizó toda su carrera profesional en el Banco Central de Bolivia (BCB), desde 1987 hasta enero de 2006, fecha en la que asumió el cargo de Ministro de Hacienda del Estado Plurinacional de Bolivia, hasta 2009, cuando asumió como Ministro de Economía y Finanzas Públicas.

Danilo Astori (Montevideo, 1940) se graduó en 1963 como contador público-economista. Fue profesor titular grado 5 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República, de la cual fue decano en el año 1973, siendo destituido luego del golpe de estado de 1973. Tras la dictadura militar, retomó el cargo en el período 1985-1989. En 1978 fundó, junto a otros investigadores, el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo-Uruguay (CIEDUR). En 2009 asumió como encargado de la cátedra de Economía del Uruguay en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República e integrante del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República. Astori, además, es autor de numerosos libros y artículos. En el sector público, fue subdirector de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del Ministerio de Ganadería y Agricultura entre 1963 y 1967, Senador de la República entre 1990 y 2005, Ministro de Economía y Finanzas entre 2005 y 2009, Vicepresidente de la República entre 2010 y 2015 y nuevamente Ministro de Economía y Finanzas desde el 1° de marzo de 2015.