Juan Notaro: “estamos en condiciones de emitir deuda a partir de este año”

El Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan Notaro Fraga, participó de las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para conversar con los actores clave vinculados a cuestiones relacionadas con la lucha contra la pobreza, el desarrollo económico internacional y las finanzas. Estos encuentros constituyen un foro para la colaboración internacional y permiten al Banco y al Fondo mejorar los servicios que ofrecen a sus países miembros.

Entre otros encuentros, Notaro se reunió con la agencia Bloomberg y conversó sobre las últimas novedades de FONPLATA y su reciente obtención de calificación de riesgo.

Comentó en primer lugar acerca de que la institución contará con “1400 millones de dólares para programas de desarrollo en los próximos cuatro años dedicados a sus cinco países miembros -Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay-“. Además agregó que “hay un cronograma de seis años por delante en el cual se van a ir integrando en forma creciente y gradual estos 1400 millones de dólares y ese capital integrado nos va a permitir acceder al financiamiento, apalancarnos en el mercado. FONPLATA al igual que CAF y el BCIE, tenemos una composición de capital donde prácticamente la mitad es en efectivo y la otra mitad es en exigible. De eso se van a componer los 3.000 millones de dólares que va a ser el capital de FONPLATA al 2021”.

Respecto a la posibilidad de emitir deuda por la que le preguntó el periodista, el Presidente Ejecutivo comentó que “nosotros estamos en condiciones de emitir deuda ya a partir de este año por haber obtenido las calificaciones de crédito y tenemos un plan, un programa financiero. Y eso es lo que en este momento con la calificación de riesgo estamos en conversaciones con distintas instituciones financieras de desarrollo y con instituciones financieras comerciales para eventualmente hacer una emisión de deuda. Pero para el caso de las emisiones estamos pensando a partir de 2018”.

“Lo que fundamentalmente quisiéramos es seguir atendiendo lo que es la demanda importante que los países nos están proponiendo que hoy es mayor de lo que podemos financiar. Una primera meta es poder crecer en términos de capacidad prestable, en volúmenes de préstamo y la otra meta es poder ir atendiendo nuevos aspectos de la integración de nuestros países lo que puede llevar a la incorporación de nuevos miembros en la región que estén vinculados a nuestros cinco países, que estén en Sudamérica fundamentalmente. Sin descartar que puedan sumarse otros países fuera de la región” agregó Notaro en relación a su visión a mediano y largo plazo sobre la institución.

Frente a la pregunta sobre la necesidad de financiamiento en infraestructura en nuestros países, Notaro respondió que “comparativamente con otras regiones del mundo y particularmente la asiática nuestros países tienen un atraso enorme en inversión. Los estudios del Foro Económico Mundial, dicen que Hong Kong lleva la delantera, con la infraestructura más moderna a nivel global, mientras que el país más avanzado de la región es Panamá, que ocupa el puesto número 40. Mientras que China ha invertido el 10% de su PIB en infraestructura durante los últimos 20 años, el promedio latinoamericano no ha logrado superar el 3%”.

 

Noticia relacionada Tras obtener calificación de riesgo FONPLATA se consolida como actor regional clave