FONPLATA y otros organismos multilaterales de la región, se reunieron con el nuevo gabinete ministerial en Uruguay
Con el fin de delinear los futuros programas del país, financiados por instituciones multilaterales de la región, el flamante gabinete ministerial de Uruguay se reunió en Montevideo con delegaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y FONPLATA.
(Santa Cruz de la Sierra, 13 de febrero de 2015) El pasado jueves 12 de febrero en Montevideo se reunieron el presidente electo de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, el futuro ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori y otros integrantes del nuevo gabinete ministerial del gobierno electo de este país con delegaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), con el objetivo de delinear los futuros programas a ser co financiados entre el país y las instituciones multilaterales de la región.
Durante la sesión de más de nueve horas, se acordaron las políticas a aplicar en los proyectos planificados junto a cada organismo multilateral. Los temas generales fueron macroeconomía, educación, infraestructura, inclusión social y sector público.
Uruguay y FONPLATA
FONPLATA tiene en ejecución tres proyectos con el gobierno uruguayo: la construcción de la línea de transmisión eléctrica Tacuarembó-Melo en 500 kilowats (U$S 40 millones), la instalación y mejora del saneamiento en torno a la cuenca del río Santa Lucía (U$S 30,5 millones) y la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura vial (hasta U$S 112 millones).
Al ser consultado sobre futuros proyectos en Uruguay, el Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan Notaro, afirmó que la decisión hace parte del diálogo con las nuevas autoridades, “el interés es seguir en este tipo de obras de infraestructura social en el interior del país, incluso esta red de trasmisión eléctrica permite tener una mejor conexión con Brasil así que seguramente vamos a estar focalizado en actividades en esos sectores” concluyó Notaro.
Vea la entrevista completa aquí: http://elobservadortv.uy/video/212061/34fonplata-puede-aportar-para-infraestructura34/
Otros Financiadores
Actualmente Uruguay tiene programas de crédito con los cuatro organismos internacionales que estuvieron representados en la reunión.
La cartera de préstamos del BID en los últimos cinco años incluyó operaciones por casi U$S 3.500 millones en el área de la promoción del comercio exterior y la competitividad, la energía, el transporte, la modernización del Estado, entre otras.
Desde 2010 el BM aprobó en favor de Uruguay préstamos y donaciones por U$S 3.218 millones. Entre 2009 y 2013 la CAF aprobó operaciones con Uruguay por U$S 2.672 millones que, entre otras cosas, financiaron las obras de dragado de la futura planta regasificadora y la instalación de un gasoducto, así como inversiones en vialidad.