Mercociudades debate sobre cómo alcanzar un ecosistema de fondos para financiar el desarrollo urbano
El pasado 13 de setiembre en Montevideo se reunieron alcaldes, intendentes y directores de finanzas de gobiernos locales de América del Sur y debatieron junto a instituciones financieras regionales, nacionales y locales, sobre cómo financiar el desarrollo urbano territorial sustentable en la región. FONPLATA estuvo presente en el evento a través de la participación de Fernando Pasadores.
El inicio del encuentro fue presidido por los intendentes de Montevideo y Canelones de Uruguay, el alcalde de Quito de Ecuador, el secretario ejecutivo de Mercociudades, el director regional de ONU Hábitat, y el director de la Oficina de Presupuesto y Planeamiento del Uruguay.
La jornada tuvo por objetivo avanzar en la consolidación de un ecosistema de fondos que permita financiar el desarrollo urbano de las ciudades, de cara el gran evento internacional, que definirá en Quito la Nueva Agenda Urbana Mundial, en octubre de 2016.
Además de los participantes ya mencionados, también se destaca la presencia de Ellis Juan, jefe de la División y Desarrollo Urbano de Vivienda del Banco Interamericano de Desarrollo. Además de representantes del Banco de Desarrollo de América Latina, de la Fundación brasileña Roberto Marinho, del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, de la consultora económica y financiera regional CPA Ferrere, del Instituto Dialog, del Banco de la República del Uruguay, del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil, y del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos de México. Junto a ellos, también estuvieron presentes los directores de finanzas de Buenos Aires, Canelones, Santa Fe y Montevideo.
El encuentro, denominado “Hacia un mecanismo paraguas de fondos para el desarrollo urbano/territorial sostenible en América Latina y el Caribe”, es organizado por Mercociudades, la Intendencia de Montevideo en el ejercicio de la vicepresidencia de Economía Urbana de Mercociudades, el Banco Interamericano de Desarrollo, ONU Hábitat y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).