Cambia la cara de Joinville gracias al programa “Eje Ecológico Este y Estructuración de Parques ambientales”
El proyecto busca mejorar la calidad de vida del municipio de Joinville al sur de Brasil, a través de la generación de condiciones de esparcimiento, recreación y el cuidado del medio ambiente
(Santa Cruz de la Sierra, 14 de noviembre de 2014) El programa “Eje Ecológico Este y Estructuración de Parques Ambientales” tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de Joinville, ubicado en el Estado de Santa Catarina al Sur de Brasil, a través de la consolidación de áreas y equipamiento urbano orientados a la recreación y esparcimiento públicos, así como a la recuperación y preservación del medio ambiente y rehabilitación social, aprovechando así el potencial natural de la región. De igual manera se busca incentivar la integración física municipal.
El presupuesto total del proyecto es de US$ 14,8 millones, de los cuales US$ 11,8 millones (80%) corresponden al financiamiento de FONPLATA y US$ 3,0 millones (20%) a la contraparte ejecutada por la Prefectura local. La población beneficiada por el programa, se encuentra distribuida en 41 distritos con un total de 487.000 habitantes.
Algunas de las acciones que el programa está encarando son: la implementación/restructuración y equipamiento de una red de parques urbanos, en una secuencia que conecta los Parques da Boa Vista, Porta do Mar, da Cidade, San Francisco, Morro do Amaral, Morro do Finder y el Parque Ambiental Caieira (incluyendo el Mirante, Trilla y Zoobotánico). Esta red de parques permitirá el despliegue y mantenimiento de áreas protegidas locales y la preservación del medio ambiente, además de promover la integración social a través de la dotación de áreas para el esparcimiento y la recreación. Como efecto, se espera estimular nuevas actividades económicas asociadas a la recreación y esparcimiento, para complementar los ingresos familiares de la comunidad, como se ha venido dando ya en los negocios de restaurantes y servicios recientemente instalados y/o mejorados alrededor del parque Porta do Mar.
Por otra parte, el programa busca estimular el desarrollo urbano con la mejora de la infraestructura y servicios públicos. Obras ya concluidas como el sistema de ciclo vías, recientemente revitalizado con aproximadamente 60 km de ruta para bicicletas, permiten nuevas opciones de desplazamiento de la población desde sus viviendas a las áreas de trabajo y zonas recreativas, proporcionando una alternativa de circulación ambientalmente amigable y con beneficios para la salud de los usuarios. Asimismo, se implementó la red colectora de alcantarillado del Barrio Espinheiros y la Zona del Morro do Amaral, con el fin de conducir las aguas residuales hasta la planta de tratamiento de la ciudad, contribuyendo al saneamiento ambiental local.
Finalmente, este año se tiene prevista la ejecución de infraestructura vial, con la construcción de 4,8 Km de vía urbana y puentes que conectarán alternativamente y de forma directa el Aeropuerto y la Región Oriente de la ciudad.
El Presidente de FONPLATA, Ing. Juan E. Notaro Fraga, comentó que para FONPLATA “fue algo importante priorizar los objetivos que focalizan el financiamiento en infraestructura, equidad y crecimiento y este es un ejemplo de ello”. Agregó además que “este proyecto está enmarcado en las políticas establecidas por el Plan Estratégico Institucional del Fondo, su misión es contribuir a reducir las disparidades socio-económicas, privilegiar la complementariedad y la sinergia de los esfuerzos de las instituciones de desarrollo nacional”.
Parque Caieira: Antes y Después
Zoobotánico: Antes y Después