Se aprobó el proyecto de Construcción de la línea de trasmisión eléctrica Tacuarembó - Melo en 500 kV

El proyecto de US$ 80 millones busca mejorar la confiabilidad y la capacidad de transmisión de energía eléctrica del sistema interconectado nacional, promoviendo la diversificación de la matriz energética y la integración regional.

(Santa Cruz de la Sierra, 18 de noviembre de 2014) En el día de hoy, en reunión de Directorio del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), se aprobó el proyecto UR-108 “Construcción de la línea de trasmisión eléctrica Tacuarembó – Melo en 500 kV”, cuyo objetivo principal es mejorar la confiabilidad y la capacidad de trasmisión de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional, al promover la diversificación de la matriz energética y la integración regional.

Uruguay presenta una tasa de electrificación del 98,7%, como resultado de la construcción de redes rurales en las últimas décadas. Con una demanda en crecimiento continuo, en el rango de entre 3% y 4% anual, es necesario responder a dicha demanda. Para tal efecto, se han diseñado planes y proyectos en implementación, que implican cambios importantes en el panorama de la industria energética uruguaya, especialmente en la distribución de la matriz energética, que enfatiza la generación con base en energía renovable no convencional, entre ellos la producción eólica.

La zona de influencia del proyecto son las localidades de: Rivera, Rincón del Bonete, E. Martínez, Melo y Tacuarembó, situadas al norte y noreste del país en la frontera con Brasil. Dicha zona ha sido identificada como potencial para el desarrollo de fuentes de generación eléctrica basada en ERNC (energía eólica y biomasa), las cuáles requieren de un sistema de trasmisión más robusto que permita conducir esta generación.

Asimismo, se está desarrollando en la zona Noreste del país, una interconexión de gran porte (500 MW) con el sistema de trasmisión brasileño, lo cual también hace atractivo reforzar el sistema de trasmisión en la zona.

El Gobierno Uruguayo ha establecido como política la diversificación de la matriz energética, tanto en fuentes como en proveedores, con el propósito de reducir la participación del petróleo, e incrementar la participación de las fuentes autóctonas en general, pero particularmente aquellas fuentes basadas en Energía Renovable no Convencional (ERNC).

El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, viene ejecutado hasta ahora en Uruguay US$ 112 millones de dólares en obras viales y otros US$100 millones se encuentran ahora en proceso de aprobación. El presente proyecto pasaría a estar incluido entre los aprobados para su ejecución.