Ministerio de Planificación del Desarrollo y FONPLATA firmaron préstamo para la construcción de obras contra inundaciones

El proyecto, de 19 millones de dólares, permite al Estado Plurinacional de Bolivia viabilizar fondos destinados a reducir la vulnerabilidad ante riesgos de desbordes e inundaciones en las cuencas de los ríos Grande, Chané, Piraí, Yapacaní, Surutú e Ichilo en Santa Cruz, Bolivia.

 

(Santa Cruz de la Sierra, 18 de diciembre de 2014) La Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro Hinojosa, y el Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan E. Notaro Fraga, firmaron hoy el contrato de préstamo para el proyecto “Construcción de obras de protección contra inundaciones en cuencas del departamento de Santa Cruz”, el cual demandará un inversión de 19 millones de dólares.

La firma del contrato también contó con la presencia de José Antonio Zamora, Ministro de Medio Ambiente y Agua; Carlos Ortuño, Viceministro de Recursos Hídricos y Riego; Julio Roda, Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente; Juan Carlos Munguía, Director Ejecutivo del FPS; José Luis Parada, Secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz; Luis Ernesto Aguilera, el Director del SEARPI, y Demetrio Perez, Presidente de Anapo.

Los fondos serán destinados a reducir la vulnerabilidad ante riesgos de desbordes e inundaciones en las cuencas de los ríos Grande, Chané, Piraí, Yapacaní, Surutú e Ichilo, así como a brindar protección a cerca de 108.000 viviendas y más de 1 millón de hectáreas productivas.

El Estado Plurinacional de Bolivia financiará el 70% del proyecto con recursos del crédito de FONPLATA; la dirección estratégica del mismo ha sido encomendada al Ministerio de Medio Ambiente y Agua y la ejecución final de las obras al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS).

El 30% restante del monto del proyecto proviene de aportes del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz y de los 13 Gobiernos Municipales beneficiarios: Colpa Bélgica, Cuatro Cañadas, El Puente, Fernández Alonso, Minero, Okinawa, Pailón, Saavedra, San Carlos, San Juan, San Julián, San Pedro y Yapacaní.

En la conferencia de prensa realizada hoy en Santa Cruz en las instalaciones de FONPLATA; el Presidente Ejecutivo del organismo, Juan Notaro, recalcó: “Este proyecto es muy importante para nosotros por muchas razones. Una de ellos es que se trata del primer proyecto que FONPLATA firma fuera de la infraestructura física vial, que es donde hemos concentrado toda nuestra inversión en Bolivia durante los últimos años”.

El Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Julio Roda, destacó el trabajo que han encarado de forma conjunta el Gobierno Nacional, la Gobernación de Santa Cruz y los municipios cruceños. “A través de este proyecto se fortalecerá al sector agroproductivo, que siempre era el más golpeado y vulnerable por las inundaciones. Deseamos agradecer a nombre del sector el trabajo que se viene realizando en conjunto”.

La Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, añadió: ”Estamos contentos de firmar el contrato que habilita la IV fase del proyecto de construcción de defensivos en las cuencas de los seis ríos más importantes de Santa Cruz, esperamos que no haya una quinta fase. La clave es la sostenibilidad. Es necesario recalcar y felicitar la gestión que viene realizando FONPLATA en la asignación de recursos y la asistencia técnica del proyecto”.

Relevancia de la zona

La mayor producción agropecuaria cruceña se concentra en la región del Norte Integrado, situada en el área de las cuencas de los ríos antes mencionados. La zona es considerada como la más fértil del país, eje de la seguridad alimentaria y de las exportaciones agropecuarias bolivianas.  Su infraestructura socio-productiva (y por ende de las exportaciones del rubro) está sujeta a constantes riesgos de inundación y desbordes durante la época de lluvias. Es considerable notar que dichas cuencas albergan más del 85% de la población del departamento, demostrando su importancia estratégica en términos demográficos.

Las obras ejecutadas a la fecha

A raíz de los eventos registrados en la última década, a partir del año 2009 se implementó un proyecto de tres fases para la construcción de medidas estructurales de protección contra inundaciones y reencauzamiento de ríos en zonas críticas de las seis cuencas.

La fase I consistió en la ejecución de defensivos para la protección de la zona ribereña de cinco municipios del Norte Integrado. En la fase II, las intervenciones se ampliaron a nueve municipios. Las obras ejecutadas durante la fase III abarcaron 13 municipios. Los resultados alcanzados, así como la identificación de zonas que aún requieren intervenciones, dan pie a la demanda de esta cuarta fase del proyecto.