FONPLATA aumentó financiamiento para la región en 2015

(Santa Cruz de la Sierra, 21 de enero) FONPLATA, la organización de desarrollo regional con sede en esta ciudad,  tuvo un desempeño en 2015 por encima de sus expectativas. La institución aprobó casi 280 millones de dólares en diez proyectos, lo que supone un incremento respecto de 2014.

Las operaciones han complementado programas de desarrollo ya definidos y en ejecución por los gobiernos de los países miembros de FONPLATA (Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay) seleccionando áreas en las que, con iniciativas financieras pequeñas y medianas, es posible alcanzar soluciones de inclusión social y económica de gran impacto.

“La generación transversal de oportunidades es clave en los programas de FONPLATA y es la forma en que concebimos la integración regional”, señaló el Presidente Ejecutivo de FONPLATA Juan E. Notaro, quien agregó que “más allá de la satisfacción por haber superado el récord del año pasado, tenemos el desafío de mejorar la implementación de nuestros instrumentos financieros y no financieros para agregar aún más valor a nuestros clientes finales, la gente, aquellos que esperan por una oportunidad para progresar. A eso seguiremos apuntando en 2016”.

FONPLATA ha venido priorizando su papel en la promoción de oportunidades de progreso para todos, especialmente para los más humildes y así reducir la pobreza en áreas vulnerables donde otras instituciones multilaterales tienen más dificultades en operar.

“Intentamos llegar con nuestro aporte allí donde somos más útiles, en las áreas de frontera, en las áreas rurales, en los lugares más remotos, allí donde el desarrollo no siempre llega” subrayó Notaro.

Por ello durante 2015, la institución ha privilegiado el financiamiento de acciones de integración y desarrollo socioeconómico especialmente en espacios geográficos que involucran poblaciones fronterizas de los países miembros.

Además, se han respaldado proyectos que de forma directa o indirecta favorecen a más de un país de la subregión, buscando la complementación estratégica con otras instituciones multilaterales.

De los proyectos aprobados, siete de ellos son de mejora de infraestructura física, que apuntan a fortalecer la conectividad interna y externa de los países de la subregión, fortaleciendo e incrementando el intercambio de personas, bienes y servicios, como forma de mitigar las asimetrías socio-económicas entre diferentes áreas geográficas. Los otros tres proyectos abarcan dos cooperaciones técnicas para fortalecer capacidades institucionales y un programa de apoyo al sector productivo.

Las iniciativas  aprobadas fueron los siguientes:

Integración ferroviaria argentino – boliviana, ramal C-15 Ferrocarril Gral. Belgrano.

Argentina

35.000.000

Integración vial, corredores de integración sur-oeste.

Paraguay

70.000.000

Cooperación técnica no reembolsable – Fortalecimiento de las capacidades del Fondo Ganadero.

Paraguay

28.200

Cooperación técnica no reembolsable – Fortalecimiento del IIRSA.

IIRSA

200.000

Equipamiento del Aeropuerto Internacional de Alcantarí, Departamento de Chuquisaca.

Bolivia

5.000.000

Desarrollo de la cuenca del Río Bermejo. Argentina 35.000.000
Programa de rehabilitación y mantenimiento vial.

Uruguay

35.000.000

Segundo programa de rehabilitación y mantenimiento vial.

Uruguay

30.500.000

Financiamiento para mejora de la producción y comercialización de los pequeños y medianos productores ganaderos.

Paraguay

15.000.000

Doble vía en la carretera Montero – Cristal Mayu, sub-tramo Puente Chimoré – Villa Tunari.

Bolivia

50.000.000

Total de operaciones del ejercicio 2015 275.728.200