FONPLATA celebra el día Internacional de las Mujeres en el Multilateralismo

La Conferencia General de la UNESCO declaró el 25 de enero como el Día Internacional de las Mujeres en el Multilateralismo. El propósito de esta conmemoración es reconocer el papel esencial que ha desempeñado el género femenino en la promoción de los derechos humanos, la paz y el desarrollo sostenible dentro del sistema multilateral. Esta fecha es una ocasión significativa para resaltar la participación de las mujeres en la política exterior y en los mecanismos de cooperación entre países. Asimismo, se busca visibilizar su presencia y liderazgo en la toma de decisiones a nivel global, especialmente en los organismos internacionales, y abogar por una mayor representación femenina en puestos clave de decisión.

FONPLATA apoya este camino, y una muestra de ello es la prevalencia de mujeres en cargos de alta dirección sobrepasando el 10 % del personal total del Banco. Además, los avances en la inclusión de género se reflejan en la cantidad de mujeres que trabajan en la institución, superando el 50 % del total de la fuerza laboral.

En el marco de este día de conmemoración, conversamos con algunas de las mujeres que ocupan cargos de liderazgo en FONPLATA, y les pedimos sus reflexiones sobre la importancia de abogar por lugares de trabajo más equitativos, los desafíos de conciliar la profesión con la vida personal y familiar, y consejos para otras mujeres que quieran desempeñarse en el ámbito del multilateralismo o en posiciones de liderazgo.

Luciana Botafogo - Presidente Ejecutiva

Tenemos el compromiso de promover un lugar de trabajo inclusivo, donde las mujeres puedan crecer, brindando oportunidades equitativas y un trato justo para todos nuestros colaboradores. Además, contribuimos a generar más oportunidades para las mujeres en los países de la región, sumando esfuerzos y sinergias con todos los actores involucrados en esta temática.

Mariana Prado - Vicepresidenta Ejecutiva

El legado de las mujeres en posiciones de liderazgo tiene tanto un valor simbólico como práctico. Desde una perspectiva simbólica, amplía el horizonte de posibilidades para las nuevas generaciones de mujeres que aspiran a ocupar espacios de decisión y transformar la realidad de nuestros países. Sin el ejemplo de líderes como Dilma Rousseff en la Presidencia de Brasil (y ahora en el New Development Bank) o Alicia Bárcena en la CEPAL, muchas de nosotras aún enfrentaríamos numerosas barreras para acceder a posiciones de poder debido a los prejuicios patriarcales.

Desde una perspectiva práctica, nuestro legado implica la responsabilidad de convertir la inclusión y la equidad de género en propuestas concretas y efectivas, más allá de lo meramente declarativo.

Eliana Dam, Vicepresidente de Operaciones y Países

A las mujeres jóvenes que aspiran a ocupar posiciones de liderazgo en organismos internacionales, les diría que hablen, que se eduquen, que se atrevan a hacer preguntas y que construyan su camino con determinación. El liderazgo comienza cuando reconocemos el valor único que aportamos al mundo y nos atrevemos a expresar nuestras ideas, inquietudes y aspiraciones, sin temor a equivocarnos.

Les diría que alzar la voz es esencial, incluso en espacios donde las mujeres han sido tradicionalmente subrepresentadas. Hacer preguntas, compartir ideas y expresar sus perspectivas no solo les permitirá aprender y crecer, sino también contribuir a la construcción de soluciones que pueden transformar realidades.

También les aconsejaría que inviertan en su educación, ya que esta es la herramienta más poderosa para abrir puertas y derribar barreras. Nunca dejen de buscar conocimiento, ya sea a través de la academia, la experiencia laboral o el intercambio con otros. Entender las complejidades técnicas, culturales y humanas del mundo es clave para liderar con impacto.

Otro mensaje importante sería que se nutran de la experiencia de otras mujeres líderes. Observar cómo otras mujeres han navegado sus propios desafíos y éxitos puede ser profundamente enriquecedor. Escuchar sus historias, aprender de sus decisiones y contar con su guía puede brindar una perspectiva invaluable en el desarrollo de su carrera.

Las animaría también a construir redes sólidas, a conectarse con personas que compartan sus valores y aspiraciones, y con aquellas que puedan ofrecer perspectivas distintas. En el trabajo multilateral, el liderazgo se fortalece a través de la colaboración y el intercambio de ideas diversas.

Por último, les diría que es fundamental ser valientes y auténticas. El liderazgo requiere integridad, empatía y la capacidad de mantenerse fiel a los principios, incluso frente a desafíos. Su autenticidad será una fortaleza en la búsqueda de soluciones más inclusivas y efectivas para los problemas globales.

El mundo necesita líderes que reflejen su diversidad, y las mujeres jóvenes tienen un papel crucial en construir un futuro más equitativo y sostenible.

Claudia Gutiérrez – Jefa de Alianzas Estratégicas

Combinar la maternidad y la carrera profesional es uno de los mayores desafíos, ambos requieren dedicación y entrega, dividir las tareas del hogar y el cuidado de niños con la pareja y con personal de apoyo ha sido esencial en mi caso para que las horas del día me alcancen para hacer todo.

Como mamá y mujer profesional todos los días debes tomar decisiones de donde puedes y debes estar, muchas veces hay tareas de cuidado que debes dejar a cargo de otras personas para poder trabajar y otras veces que te toca postergar alguna tarea del trabajo para poder estar presente en algún momento importante para la familia o alguna emergencia de salud.

Por otra parte, un momento inspirador de mi carrera ha sido hace algún tiempo, cuando tuve la oportunidad de visitar un proyecto de agua y saneamiento en Argentina, donde varias de las instalaciones de alcantarillado la realizaban mujeres. Me llamo la atención la disciplina y fuerza de las mujeres en trabajos que tradicionalmente se consideraban solo para hombres. La unidad ejecutora cambio los letreros que usualmente dice “hombres trabajando” por “personas trabajando”. Ver mujeres en espacios considerados tradicionalmente solo para hombres es inspirador y nos hace reflexionar sobre todo lo que nos falta aún para conseguir una igualdad plena.

Maria Laura Musso, Jefa de Gestión de Riesgos y Cumplimiento a.i.

A nivel personal estos son los 3 pilares que me ayudaron y quisiera compartirlos:

  • Autoconfianza: muchas veces el camino es desafiante y no es lineal. La confianza se gana con el tiempo y la experiencia. Nunca tengan miedo de tomar la iniciativa y de expresar lo que piensan.
  • Construir redes: el apoyo de otras mujeres y hombres es fundamental. Busquen mentores y, cuando lo sientan, conviértanse en mentores de quienes estén comenzando el camino.
  • Sin miedo al fracaso: cada error es una oportunidad de aprendizaje y el que no hace, opina, propone, no se equivoca.

Información adicional:

FONPLATA destaca importantes iniciativas recientes que reflejan su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la organización y en las operaciones, reconociendo que esto no es solo una cuestión de equidad, sino también un pilar clave para el desarrollo económico sostenible.

El Banco presentó su estrategia de género y diversidad el 2023 y ha reforzado su compromiso con la certificación EDGE en el 2024. A nivel institucional, se han realizado charlas sobre el tema y se está trabajando para fortalecer las áreas que recomendó la certificación en temas de políticas y prácticas y clima laboral.

A nivel de operaciones, se puede mencionar la aprobación, en 2023, de la Línea de Equidad de Género y Juventud, que ofrece condiciones financieras más favorables para proyectos que fomentan la igualdad de género y generan empleo para jóvenes. A través de esta línea, se destinaron US$ 34,7 millones en Brasil para iniciativas clave, como el fortalecimiento institucional de los municipios en cuestiones de género, la modernización de los Centros de Referencia de Asistencia Social (CRAS) y programas de capacitación e inserción laboral enfocados especialmente en mujeres y minorías.

Además, en agosto del año pasado, se firmó un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Planeamiento y Presupuesto (MPO) de Brasil, reafirmando una política de apoyo a proyectos en el país bajo su coordinación estratégica.

Asimismo, se ha incorporado el enfoque de género en la planificación y ejecución de los proyectos. Esto incluye la definición de indicadores claros de impacto social relacionados con la equidad de género, el fortalecimiento de capacidades de los equipos internos para identificar y abordar brechas de género en los proyectos, y la promoción de alianzas con instituciones locales y regionales que trabajan directamente en esta agenda.

En cuanto a otros apoyos realizados en el 2024, decidimos impulsar la participación de las mujeres en el ámbito tecnológico. Para ello, establecimos contacto con organizaciones de los países miembros del Banco que estuvieran trabajando esta temática. Tras una búsqueda exhaustiva, se propuso apoyar el Festival de Chicas Líderes en Tecnología, que se llevó a cabo de manera híbrida en la ciudad de Buenos Aires. FONPLATA colaboró auspiciando la difusión regional del Festival, alcanzando a más de 1.700 jóvenes, tanto de forma presencial como virtual, en toda América Latina. La intención es continuar trabajando con organizaciones similares en el resto de los países que forman parte de FONPLATA.

Finalmente, el año pasado firmamos una Declaración Conjunta sobre la Promoción del Empoderamiento de las Mujeres y la Igualdad de Género en Proyectos de Financiamiento Internacional, junto con el MPO, el BID, la CAF, el Banco Mundial y AFD, renovando nuestro compromiso de trabajar en conjunto con aliados clave para avanzar en la agenda de género e inclusión.

Entendemos que la igualdad de género tiene un impacto económico significativo. Según un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI), reducir la brecha de género en el mercado laboral podría aumentar el PIB de las economías emergentes y en desarrollo en casi un 8 %, mientras que eliminarla por completo generaría un incremento medio del 23 % en el PIB de esos países. Esto demuestra que la diversidad y el papel igualitario de las mujeres en la economía, en la toma de decisiones y en el ámbito del multilateralismo aportan mejores resultados para la sociedad en su conjunto.

25/01/2025

ODS 2030
Ubicación