El 70% del territorio suramericano está constituido por cuencas hidrográficas con vías navegables

Juan Notaro Fraga, Presidente Ejecutivo de FONPLATA, participó el pasado 22 de julio en Montevideo del seminario organizado por la CAF, “Hidrovías para el desarrollo y la integración suramericana”. El panel del que formó parte trató temas vinculados a las acciones de los organismos multilaterales en esta materia y estuvo moderado por el vicepresidente corporativo de infraestructuras de CAF, Antonio Juan Sosa.

Las cuencas hidrográficas, sus ríos e hidrovías constituyen un factor importante para promover la integración y el desarrollo de sus áreas de influencia, cuyas potencialidades pueden favorecer el desarrollo de programas y proyectos bajo criterios de complementariedad, cooperación y alianzas, en diversos sectores económicos y sociales. FONPLATA apoya esta importante iniciativa y Notaro al respecto comentó que ""más allá de los beneficios que se logran desde cada individualidad de los países en infraestructura y logística, el impacto de los resultados que podemos obtener a partir de esta iniciativa será mucho mayor si se consigue voluntad política y acuerdos entre las naciones"". 

En Sudamérica, si bien 70% del territorio está constituido por cuencas hidrográficas con vías navegables, el desarrollo de las hidrovías es aún incipiente, no obstante que durante las últimas décadas se han realizado diversos esfuerzos para que el uso de los ríos se convierta en un importante impulsor de la economía y de las condiciones sociales de sus poblaciones. 

Frente a las renovadas expectativas que ofrece un mejor aprovechamiento de las potencialidades de las hidrovías, se ha evidenciado la necesidad de realizar nuevos esfuerzos para superar desafíos que están planteados en el tratamiento de diversos temas, siendo los de mayor prioridad los relacionados con la adopción de adecuadas políticas públicas; el mejoramiento de la navegabilidad; la construcción de puertos, infraestructura, logística y conectividad; la identificación de proyectos integrales de inversión, así como el fortalecimiento de la producción y el comercio intra y extrarregional.  

Existe coincidencia entre los principales actores públicos y privados de la región en que es posible alcanzar dichos propósitos, en virtud de que actualmente se están dando condiciones particularmente favorables para impulsar al desarrollo de las hidrovías. En ese orden, se destaca el firme apoyo de las más altas autoridades gubernamentales de la región para dinamizarlas, la demanda mundial de la producción sudamericana, en particular de alimentos y minerales y el renovado interés para realizar nuevas inversiones en el sector.  

En este escenario, es relevante recordar los beneficios que ofrece un adecuado desarrollo de las hidrovías como factor integrador, promotor de nuevos polos de desarrollo e impulsor de una mayor inserción internacional, entre otros.