FONPLATA consolida su estrategia y acelera la integración de su capital ante mayor demanda de proyectos
La decisión fue anunciada por los ministros durante la Asamblea de Gobernadores, en la que además se creó un fondo concesional para establecer tasas preferenciales en apoyo a Bolivia, Paraguay y Uruguay
(São Paulo, 26 de mayo de 2014) El Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) celebró esta mañana la XII reunión de su Asamblea de Gobernadores en São Paulo, Brasil, en la que la gobernadora por Brasil, Miriam Belchior, Ministra de Planificación, Presupuesto y Gestión de su país, asumió la Presidencia de la Asamblea.
En la reunión participaron además la Ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Viviana Caro Hinojosa, el ministro de Hacienda de Paraguay, Germán Rojas Irigoyen, el Ministro de Economía y Finanzas del Uruguay, Mario Bergara Duque, el Director de Proyectos con Organismos Internacionales de Crédito, del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la República Argentina, Ignacio Negroni, y el Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan E. Notaro.
Durante la misma se consideraron los avances realizados por FONPLATA desde la decisión de aumentar su capital, votado en la última Asamblea por los Gobernadores, y los desafíos superados para convertir a la institución en una herramienta relevante, ágil y eficiente preparada para acompañar el desarrollo e integración de la región.
Asimismo, ante el éxito de los programas operativos desarrollados con los países y en respuesta a las crecientes demandas de inversión, los ministros anunciaron la decisión de fortalecer la capacidad prestable de FONPLATA, acelerando la integración del capital, que estaba prevista realizarse en principio en forma anual durante 5 años.
Al momento, Bolivia, Brasil y Uruguay han completado sus procesos internos para la suscripción de capital, dos de ellos logrando la aprobación en sus respectivos congresos nacionales. En tanto, Argentina y Paraguay continúan avanzado en los procesos legislativos correspondientes, y se espera la aprobación en los próximos meses.
En el marco de la reunión, los gobernadores resolvieron aprobar la Memoria y Balance del año 2013 y asignar parte de los resultados del ejercicio para prioridades estratégicas tales como un Programa de Cooperación Técnica, que tiene por objetivo financiar estudios, acciones de apoyo e iniciativas para facilitar el desarrollo, y la creación del Fondo Especial para la Compensación de la Tasa Operativa (FOCOM), una herramienta innovadora de cooperación solidaria que otorgar tasas preferenciales para los préstamos con el fin de favorecer a los países de menor desarrollo relativo, con el objetivo de compensar las asimetrías de Bolivia y Paraguay en particular, y en menor medida Uruguay.
Cartera de proyectos
Los Gobernadores analizaron los resultados de la gestión, que ha respondido a las expectativas de reposicionar a FONPLATA, dándole mayor relevancia dentro de la nueva arquitectura financiera regional, ampliando la capacidad financiera y priorizando el enfoque de favorecer a los países y áreas geográficas de menor desarrollo. Asimismo se reconoció el impacto inmediato en el mejoramiento del diálogo y la programación de operaciones con los países, lo que ha consolidado el ciclo expansivo de su cartera de proyectos, ampliando el número de aprobaciones y duplicando el monto desembolsado respecto del ejercicio anterior.
Desde la última Asamblea de Gobernadores realizada en junio de 2013, se aprobaron 5 proyectos por US$125 millones para Argentina y Bolivia y antes de fin de año se espera la aprobación de 7 operaciones más por US$225 millones para los 5 países.
FONPLATA hoy
Durante la reunión, losMinistros manifestaron su satisfacción por el éxito en las medidas implementadas para la transformación de la Institución y ratificaron su voto de confianza en la administración. En ese sentido la Ministra de Brasil, Miriam Belchior, destacó que “se dio un paso importante en dirección de la transformación institucional del Fondo, y el Presidente Notaro y los Directores Ejecutivos vienen cumpliendo en tiempo y forma los cronogramas y compromisos establecidos por la Asamblea de Gobernadores y para fortalecer la actuación de FONPLATA en espacios específicos con proyectos de carácter regional.”
El Ministro de Uruguay, Mario Bergara resaltó que “operar en nichos de financiamiento específicos le permite a FONPLATA interactuar con otros organismos financieros en proyectos de montos pequeños pero importantes para nuestros países, y a la vez integrar en la nueva arquitectura regional”.
Por su parte, el representante del Gobierno Argentino manifestó que “la fortaleza del Organismo hoy es la ausencia de condicionamientos externos dada su condición de institución financiera de desarrollo regional.”
La Ministra de Bolivia, Viviana Caro, destacó que “FONPLATA ha desarrollado una capacidad de respuesta muy importante y muy rápida, y está llenando un espacio de financiamiento para los cinco países que hacía falta”. Al dejar su mandato al frente de la Presidencia de la Asamblea comentó que “la respuesta que ha tenido el Organismo va a permitir un mayor apalancamiento de recursos para el futuro”.
Firma de contrato
Adicionalmente, la reunión de São Paulo fue el escenario para la firma del contrato de financiamiento por US$25 millones, para la construcción de un segundo tramo carretero de la ruta Santa Cruz - Cochabamba, entre Puente Mariposas y Puente Chimoré. El contrato fue suscripto entre la Ministra de Planificación de Bolivia, Viviana Caro y el Presidente Ejecutivo de FONPLATA