Tras obtener calificación de riesgo, FONPLATA se consolida como actor regional clave
Dispondrá de 1500 millones de dólares para programas de desarrollo hasta 2020
Montevideo, martes 27 de setiembre de 2016. FONPLATA contará con 1500 millones de dólares para programas de desarrollo en los próximos cuatro años dedicados a sus cinco países miembros -Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay- como resultado, en parte, de la obtención de una nota positiva por parte de las calificadoras de riesgo globales, Standard &Poor’s y Moody’s.
Las autoridades de este banco de desarrollo regional, reunidas en la Asamblea de Gobernadores, destacaron la fortaleza financiera de FONPLATA, marcada por su alta capitalización y liquidez, así como una eficiente gestión apoyada en las mejores prácticas de la banca moderna. Se valoró un moderado perfil de negocios, sustentado en un nicho de mercado específico, de proyectos medianos y complementarios con los organismos multilaterales mayores. Asimismo, se señaló el sólido respaldo y confianza de los países miembros en el acompañamiento de las reformas y nueva estrategia institucional, como en las dos reposiciones de capital concretadas en los últimos cuatro años. Como reto importante se destacó el desafiante contexto regional, el reducido número de países socios de FONPLATA y la interacción económica entre ellos.
“FONPLATA emerge de esta Asamblea consolidado como un actor relevante del desarrollo regional, con un reconocimiento internacional fuerte de su solidez financiera y una gestión eficiente y con las herramientas necesarias para maximizar el apoyo –como banco regional de desarrollo- a sus países miembros. Asimismo, se validó una activa agenda con los países, focalizada en integración, infraestructura e inclusión social y económica de poblaciones en áreas interiores y de frontera” sostuvo Juan Notaro, presidente ejecutivo de FONPLATA.
En efecto, las calificadoras de riesgos Standard &Poor’s y Moody’s reconocieron a FONPLATA como una institución sólida en muchos aspectos dando la nota de A- y A2 respectivamente. Este proceso aumentará el abanico de alternativas de inversión y la disponibilidad total de capital de riesgo a partir de la apertura de mercados de capitales a FONPLATA, algo vedado en el pasado.
El Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, dijo ""destaco el aumento de la capacidad prestable de FONPLATA a nuestros países, su actitud de prudencia en cuanto al uso de los recursos para administrar este incremento de la capacidad prestable y su rápida calificación alta por parte de las agencias que estudian el riesgo crediticio"".
Por su parte, Santiago Peña, Ministro de Hacienda de Paraguay, comentó en conferencia de prensa posterior a la Asamblea de Gobernadores que ""reafirmamos nuestro compromiso como miembros de la Asamblea de Gobernadores de FONPLATA que es una herramienta de integración económica para la subregión que ha dado avances muy importantes en los últimos años bajo la Presidencia Ejecutiva del Sr. Juan Notaro. Si nosotros vemos la historia de esta institución que por varias décadas ha permanecido prácticamente inactiva en los últimos años ha habido un cambio sustancial y hoy se está dando un paso enorme en ese proceso de fortalecimiento institucional que es tener la calificación de riesgo de las calificadoras internacionales que evalúan con un criterio muy riguroso la solvencia, la capacidad financiera pero también la capacidad institucional de una institución como FONPLATA nos llena de orgullo y nos deja pensar que ésta será cada vez una herramienta más importante de nuestros países"".
“Nuestro objetivo es servir a nuestros países miembros con un modelo de gestión ágil, moderno y basado en resultados, que se ajuste a sus agendas de desarrollo y les permita actuar en tiempo real sobre las necesidades de infraestructura e inclusión social”, subrayó Notaro.
Antecedentes
FONPLATA recibió un primer aumento de capital en 2013 a partir del cual puso en práctica un modelo de gestión que lo acercó a la demanda de los países y a las necesidades de su gente. A comienzos de 2016, la institución recibió su segundo aumento de capital que incrementó su capacidad prestataria para capturar la demanda de los países miembros.
Los gobernadores reconocieron el impacto inmediato del mejoramiento del diálogo entre FONPLATA y los gobiernos, lo que ha facilitado una programación más ajustada a la demanda, a la vez de consolidar una cartera de proyectos en áreas clave de integración y desarrollo socioeconómico, especialmente en espacios geográficos que involucran poblaciones del interior y áreas de frontera.
En el año 2015 FONPLATA tuvo un positivo desempeño. A 3 años de su nueva estrategia de acción, la institución aprobó el pasado año casi 300 millones de dólares en nuevas operaciones, creciendo un 13% en aprobaciones y superó los 1000 millones de dólares en su cartera activa de proyectos.