Se aprobó proyecto en Bolivia para el tramo Puente Chimoré – km 15 Villa Tunari de la doble vía Montero – Cristal Mayu

(Santa Cruz de la Sierra, 28 de diciembre de 2015) Como parte de la política vial del gobierno boliviano - uno de cuyos pilares es la implementación de cuatro corredores de integración y exportación- se definió la construcción de una doble vía en la carretera Montero – Cristal Mayu (285 km). A tales efectos, se dividió el proceso de construcción en cuatro grandes tramos, de los cuales tres ya han sido atendidos por diversas fuentes de financiamiento: BID, CAF, FONPLATA, y el propio gobierno de Bolivia a partir de la emisión de deuda soberana.

El presente proyecto, para el subtramo Puente Chimoré – km 15 Villa Tunari, tiene un costo de USD 54,4 millones. El Estado Plurinacional de Bolivia financiará el 92% del proyecto con recursos del crédito de FONPLATA y el 8% es la contraparte local. FONPLATA ya participó de la financiación de dos subtramos en 2014 por medio de otros dos contratos: el tramo Ivirgarzama – Puente Mariposas y el tramo Puente Mariposas – Puente Chimoré. 

El proyecto será ejecutado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), a través de su oficina regional en Cochabamba.

Este proyecto busca contribuir al desarrollo sostenible de los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, entre Puente Chimoré – Villa Tunari y promover e incentivar el comercio interno y externo, a través de la disminución de los costos de transporte de cargas y usuarios.

La obra civil a realizar consiste en la construcción de una segunda vía de circulación, de 15 km, paralela a la ruta existente. Ello implica la ejecución de actividades de movimiento de tierras, drenaje, puentes, pavimentación, obras complementarias, señalización y obras sociales, entre otras. Para la carretera actualmente en servicio, está previsto realizar actividades de señalización y seguridad vial, así como movimiento de tierras y pavimentación de sectores puntuales tales como los retornos y empalmes de la ruta nueva con la existente. Este componente incluye, también, la ejecución de obras complementarias de índole social y ambiental.

Para FONPLATA este proyecto atiende su gran objetivo de contribuir al desarrollo y a la integración regional, por lo cual se detecta una coincidencia estratégica con las políticas formuladas por el gobierno de Bolivia. 

Como señaló el Presidente Ejecutivo de FONPLATA, Juan E. Notaro, “estas obras de conectividad territorial suponen un cambio real en la vida de personas concretas, especialmente los más jóvenes, que ya no tienen que pensar en emigrar sino que pueden desarrollarse y llevar una vida productiva en donde han nacido y crecido”.