FONPLATA aprobó financiamientos para obras de desarrollo social y vial en Argentina y Bolivia

El Directorio Ejecutivo del Organismo aprobó el financiamiento de proyectos en Argentina y Bolivia por un total de US$ 63,800 millones

(Santa Cruz de la Sierra, 29 de agosto de 2014) Durante los días 26 y 27 de agosto el Directorio Ejecutivo y autoridades de FONPLATA realizaron su 140ª reunión, en la cual aprobaron dos proyectos, uno en Argentina y otro en Bolivia.

Se aprobó el financiamiento para llevar a cabo el Programa de Desarrollo Social en áreas Fronterizas del Noroeste y Noreste Argentinos con Necesidades Básicas Insatisfechas -PROSOFA III- por un monto de US$ 31,300 millones, de los cuales el 90% será financiado por FONPLATA. La operación tiene como principal objetivo incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua potable, saneamiento, salud y educación a poblaciones en situación de pobreza extrema de localidades urbanas, rurales y/o colonias agrícolas. Este proyecto comprende a nueve provincias argentinas: Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

El segundo préstamo aprobado es de US$ 32,50 millones, de los cuales el 80% es financiado por FONPLATA para la construcción del tramo vial Nazacara – San Andrés de Machaca de 25 kilómetros de extensión,ubicado en el Departamento de La Paz (Bolivia). Dicha operación se encuentra dentro del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Nacional y pretende contribuir a mejorar la integración vial nacional e internacional, particularmente la conexión con el puerto Ilo de Perú, y a optimizar los tiempos y condiciones del transporte terrestre relativo al comercio exterior del país. Debido a que Bolivia es uno de los dos países de América del Sur que no cuenta con litoral marítimo, este tramo de carretera adquiere una mayor importancia para los flujos de comercio bilateral.

La reunión se llevó a cabo en la Sede del Organismo, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y contó con la presencia de Margarita Aicardi y Julián Sette por Argentina; Harley Rodríguez por Bolivia; Benvindo Belluco, actual Presidente del Directorio, y Rafael Ranieri por Brasil; Oscar Pérez y Francisco Ogura por Paraguay y Fernando Luis Scelza Martínez por Uruguay.