El chef Julio Kubber representará a Bolivia en cena benéfica “Misiones Jesuíticas de Sudamérica”

Kubber defiende que es posible lograr “una gastronomía con mayor impacto, de renombre y con un gran futuro”.

Participará en un evento internacional de cocina misionera. También ofrecerá un taller y participará de un simposio en el marco del Festival “Posoka Gourmet”.

El chef boliviano Julio Kubber será uno de las protagonistas de “Misiones Jesuíticas de Sudamérica”, una cena benéfica que rescatará los mejores platos de la cocina misionera de la región. Para ello, Kubber se unirá a Gunther Moros (Argentina)Juan Rodríguez (Argentina)Ever Valenzuela (Paraguay)Tanea Romão (Brasil)  y Laura Rosano (Uruguay).

La gala, auspiciada por FONPLATA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con la chef cruceña Inés España como anfitriona, se realizará en Santa Cruz de la Sierra el jueves 6 de septiembre, y los fondos serán donados al Área de Pediatría del Hospital Oncológico del Oriente Boliviano.

También formará parte de un taller y un simposio de gastronomía en el marco del “Posoka Gourmet”, un festival que se realizará entre el 7 y 9 de septiembre en la población  de San José de Chiquitos.

Kubber defiende la idea de que uniendo conocimientos, materiales y métodos se puede lograr “una gastronomía con mayor impacto, una gastronomía de renombre, con un gran futuro”.

Este boliviano es considerado el abanderado de la gastronomía chiquitana.  Asegura que en esta zona nació  la base alimentaria de los cruceños, como el majau y el locro.   

“El español enseñó a nuestra gente a mezclar la materia prima. Más tarde fueron apareciendo diversos tipos de platos, horneados y demás tucuimas (variedad de cosas). Fue esta fusión de mundos que hizo posible lo que hoy somos, y heredamos ese conocimiento generación tras generación. Somos orgullosos de nuestro patrimonio gastronómico y es así como queremos que se perpetúe en el tiempo y en la historia como Cocina Chiquitana”, concluyó Kubber.

Ubicación
Tema