Por Juan Notaro Este "gigante por naturaleza", como reza su himno, ha estado en las noticias sobre todo por su crisis política, que para preocupación de todos, por momentos parece no tener fin. Sin embargo, cada vez que tengo la oportunidad de viajar por el interior del país, la realidad local...
Por Juan Notaro Es por todos conocido que el sector público no puede hacer frente por sí solo a las enormes demandas de modernización de la infraestructura en Latinoamérica. Para ello debe recurrir a la financiación directa local o extranjera privada, a los organismos multilaterales de crédito o...
Por Juan Notaro Recientemente visité China con el objetivo de explorar vías de acercamiento y cooperación con el gigante asiático en proyectos de desarrollo que nuestro banco de desarrollo sub-regional podría poner en práctica. Allí me reuní con el Presidente del Bank of China International Group...
Por Juan Notaro Al comparar la calidad y el nivel de las infraestructuras de Latinoamérica con los del resto del mundo, no sólo figura en una posición claramente rezagada frente a los países desarrollados, sino que sigue por debajo de Asia Oriental y de Europa del Este. Según un reciente estudio del...
Por Juan Notaro Con casi 3.500 kilómetros de extensión, entre la ciudad de Cáceres, en Mato Grosso (Brasil), hasta el puerto de Nueva Palmira, en Uruguay, la llamada Hidrovia Paraguay- Paraná (HPP, por el nombre de sus dos ríos principales), que atraviesa Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina, y...