Argentina

Fortalecimiento de la interrupción de la transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en la República Argentina

FONPLATA
FONPLATA

El área endémica de la enfermedad de Chagas está definida por la presencia de Triatoma infestans (vector de la transmisión), cuya distribución abarca en términos generales todas las provincias de la República Argentina, de norte a sur, y hasta la costa y el oeste de Chubut. Comprende a 516.379 viviendas, mayoritariamente rurales y periurbanas. La región de mayor endemicidad histórica se encuentra en el noroeste y centro del país, con una superficie que abarca 1.045.087 km2 y se extiende a 13 de los 19 estados provinciales endémicos. Varias de estas provincias son limítrofes con países de alta endemicidad y forman parte de la ecoregión del Gran Chaco.

En Argentina, la enfermedad se encuentra extendida a todo el país en razón de las migraciones internas y las vías de transmisión no vectorial, y por ello se estima que en la provincia de Buenos Aires hay más chicos infectados que en el resto del país. La tasa de infestación no es homogénea en el territorio, teniendo el sur una menor infección humana e infestación domiciliaria. 

El objetivo del proyecto es reducir la morbimortalidad por enfermedad de chagas en la República Argentina en el año 2016, a través de la interrupción de la transmisión vectorial y el control y/o interrupción de las formas no vectoriales de transmisión del Trypanosoma cruzi (el agente que produce la enfermedad de chagas), en 10 provincias del área endémica.

Mediante la asistencia técnica y financiera de FONPLATA, el proyecto prevé lograr y sostener la interrupción de la transmisión de ese agente a través de la eliminación o reducción de la vinchuca en el domicilio y áreas aledañas, el sostenimiento de la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico precoz y la atención de la madre y el niño chagásico en las zonas afectadas.

Objetivo del proyecto

Reducir la morbimortalidad por enfermedad de Chagas en la República Argentina en el año 2016, a través de la interrupción de la transmisión vectorial y el control y/o interrupción de las formas no vectoriales de transmisión del Trypanosoma cruzi. Evaluación entomológica, el ataque químico donde corresponda, la evaluación serológica en menores de cinco años, y el monitoreo de la resistencia del vector (vinchuca).

Código de proyecto
ARG-019
Fecha de aprobación
Etapa del proyecto
Aporte FONPLATA
USD 25.000.000
Aporte local
USD 2.800.000
País del proyecto

Sin adquisiciones disponibles por el momento

Sin Socios Estratégicos disponible por el momento