Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU) son el plan de acción para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. Para no dejar a nadie atrás, es importante lograr cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030. FONPLATA – Banco de Desarrollo está comprometido con el Desarrollo Armónico e Inclusivo de sus miembros, con proyectos de desarrollo e infraestructura sostenible. La Agenda 2030 está alineada con la Estrategia Institucional del Banco y los proyectos y programas que apoya, por su propia característica, abarcan uno o más ODS. Más información aquí.

El nuevo aeropuerto de Alcantarí, ubicado a 30 kilómetros de la ciudad, contará con sistemas aeronáuticos de alta tecnología que garantizarán la operación nocturna y en condiciones climáticas adversas. La unidad encargada de llevar adelante la ejecución de la obra es la Administración de Aeropuertos...
El “Programa de Infraestructura Vial Corredores de Integración Sur-Oeste del Paraguay” fue aprobado por un monto total de US$ 186 millones de dólares que será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de ese país. El monto total del programa, de USD 186 millones de dólares, será...
El proyecto tiene por objetivo mejorar la movilidad y conectividad de los servicios de transporte de la región metropolitana de Buenos Aires hacia el área central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se contribuirá en la implementación del plan de inversiones ferroviario del país que permitirá...
El Programa de Desarrollo Integrado de Corumbá (PDI), priorizará la ejecución de acciones que tiendan a solucionar los problemas más urgentes de la ciudad, causados principalmente por la deficiencia de infraestructura urbana y socio-ambiental. La concepción e implementación del referido Programa es...
El proyecto busca contribuir a mejorar la calidad ambiental en la Cuenca Hidrográfica del Río Santa Lucía a través de la reducción del aporte de carga de materias orgánicas y nutrientes en su curso principal, mitigando de esta manera los riesgos sobre la salud humana y la calidad de los ecosistemas...