Uruguay

Programa de apoyo para mitigar los Impactos en la Emergencia Hídrica en Uruguay

Represa provisoria en Belastiquí
Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE)
El País
Represa provisoria en Belastiquí
Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE)
El País

El presente programa se enmarca en el contexto de una sequía histórica que se ha iniciado en 2020, pero que se vio agravada a partir de octubre de 2022, afectando a más del 60% del territorio uruguayo dándose precipitaciones por debajo de la media histórica. La prolongada anomalía meteorológica impacta especialmente a la cuenca del río Santa Lucía, fuente principal de agua dulce para el abastecimiento de la región Metropolitana, que afecta directamente a 1.800.000 habitantes. Esta situación condujo al Gobierno a declarar la emergencia hídrica en la zona metropolitana del país (Decreto N°177/023 del 19/6/23

Entre las diferentes medidas adoptadas por la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) para hacer frente a la crisis, se encuentra el adelantamiento de inversiones en el marco del Programa IV (Agua Potable) con el objetivo de aumentar la disponibilidad de fuentes de agua dulce para abastecer a la población; y aumentar en el corto a mediano plazo la sostenibilidad y resiliencia de la infraestructura para la provisión de este servicio público esencial ante eventos climáticos extremos. En este marco es que se lleva a cabo el presente programa. 

La intervención prevista se enmarca en el financiamiento de: obras adicionales para cierre provisorio del río Santa Lucía en el Paso Belastiquí; suministros para obras de captación e impulsión de agua bruta desde el río San José hasta Paso Belastiquí; proyecto ejecutivo y obra de captación e impulsión de agua bruta desde el río San José hasta Paso Belastiquí; suministro de camiones cisterna; construcción de un dique de paso provisorio sobre el río San José; excavación y construcción del nuevo canal de toma en el Paso Belastiquí; entre otras obras, servicios, equipamientos, suministros e insumos de apoyo identificados como prioritarios para aumentar la resiliencia del servicio de agua potable.   

Objetivo del proyecto

El objetivo general del Programa es contribuir a la adaptación al cambio climático en el sector de agua potable, mediante inversiones en infraestructura, equipamiento, suministro y servicios. Los objetivos específicos del Programa son: (i) mejorar las condiciones de prestación del servicio de agua potable, en particular en el presente contexto de la emergencia hídrica; y (ii) aumentar la resiliencia del servicio ante eventos climáticos extremos

Código de proyecto
UR-120
Fecha de aprobación
Etapa del proyecto
Aporte FONPLATA
USD 60.000.000
Aporte local
USD 60.000.000
País del proyecto

Obra Proyecto Trasvase Agua Bruta desde el río San José hasta la Presa Belastiquí

Sin adquisiciones disponibles por el momento

Sin Socios Estratégicos disponible por el momento

El Programa propuesto contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030, particularmente con el ODS-6 Agua Limpia y Saneamiento, dado que prevé la implementación de acciones tendientes a mejorar el acceso y calidad del agua potable en Uruguay. En términos de acceso se prevé la implementación de obras, compra de bienes, suministros, insumos y la contratación de servicios para ampliar la cobertura de agua potable en el Area Metropolitana de Montevideo (AMM); en términos de calidad, las acciones previstas en el Programa tienen como objetivo mantener el suministro de agua potable, sin medidas de racionamiento ni interrupciones de servicio. Asimismo, el Programa contribuye al ODS-13, dado que una de las principales intervenciones a ser financiadas por el Programa, la obra de trasvase de agua bruta desde el río San José hasta la Presa Belastiquí, brindará a OSE la obtención de una fuente de agua bruta adicional, brindando mayor resiliencia al sistema de abastastecimiento de agua potable en el AMM.