FONPLATA participó en el I Encuentro Internacional “Bolivia Plataforma Logística Sudamericana” de CADEX

En el marco del Encuentro Internacional “Bolivia, plataforma logística sudamericana”, el Presidente Ejecutivo de FONPLATA, anunció la aprobación en los próximos días, del Proyecto BO-124 Emergencia construcción defensivos en Santa Cruz.

 

(Santa Cruz de la Sierra, 04 de diciembre de 2014) Juan E. Notaro, Presidente Ejecutivo del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) participó en el Encuentro Internacional de Logística organizado por CADEX ""Bolivia Plataforma Logística Sudamericana"", el cual se llevó a cabo el jueves 4 de diciembre en el Hotel Buganvillias en Santa Cruz, Bolivia.

Durante su intervención, Notaro destacó el apoyo financiero y técnico que FONPLATA realiza en favor de mejorar la accesibilidad y logística en Bolivia, a través de proyectos como: la construcción de la carretera Nazacara - San Andrés de Machaca, parte del corredor bioceánico que atraviesa las Misiones de Chiquitos San Ramón - San Javier – Concepción - Rio Uruguaito, así como los tramos Río Uruguaito - Santa Rosa De La Roca - San Ignacio de Velasco y el proyecto de emergencia de construcción de Defensivos del Río Grande en Santa Cruz, entre otros.

El encuentro contó con otros expositores como Jorge Camaño, Director Nacional de Hidrografía, Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Uruguay para tratar el tema “Experiencias exitosas del Uruguay en el desarrollo de la logística e inversiones en infraestructura productiva”.

De igual manera participó Ricardo Sánchez, encargado de la División de Infraestructura de la CEPAL sobre las experiencias exitosas para la planificación del desarrollo de la Infraestructura, el Transporte y la Logística. Ariel Cortes Millán, Viceministro de Obras Públicas de Bolivia, habló sobre la “Visión Boliviana de la Logística y las inversiones en infraestructura productiva”. Y por último Roberto Bloch trató el tema “Aspectos fundamentales para una Estrategia Logística de Bolivia”.

Con el objetivo de impulsar y promover a través de una agenda público-privada el desarrollo de la logística integral en Bolivia, este evento contó con la presencia de empresarios e instituciones de América Latina ligadas a la logística que contaran sus experiencias y miradas sobre el tema.

El evento incluyó una rueda de prensa, en la cual los expositores principales intercambiaron temas relacionados a Bolivia y su potencial logístico como plataforma para el resto de Sudamérica con los principales medios de comunicación.