Argentina y Uruguay: líderes en saneamiento
De la orilla de los ríos a los sistemas modernos de agua y saneamiento, los seres humanos han logrado grandes avances en el mejoramiento de la salud colectiva. Sin embargo, todavía uno de cada cinco habitantes de pueblos y ciudades en todo el mundo no cuenta con un lugar limpio y seguro para ir al baño, según la ONG WaterAid.
Contar con un lugar higiénico para ir al baño, además, forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, pues la simple deposición sanitaria mejora notablemente la calidad de vida y ahorra millones de dólares en costos de salud que se pueden destinar a otras tareas de desarrollo.
La falta de inodoros afecta directamente la salud de la población, ya que los detritos llegan al medio ambiente sin ningún tipo de tratamiento, transformando áreas antes aprovechables en lugares insalubres.
Cuando los ríos son contaminados por excrementos, estos se transforman en vectores de enfermedades que pueden causar grandes problemas de más de una comunidad. Mejorar la calidad del agua, las instalaciones de saneamiento y de higiene podrían prevenir la muerte de al menos 361 mil niños al año.
En la Cuenca del Plata
En los países de la Cuenca del Plata (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), persisten algunos desequilibrios, y en algunos de ellos todavía se necesitan más inversiones para llevar el saneamiento básico a comunidades tanto urbanas como rurales.
De acuerdo con datos divulgados en 2014 por la Organización Mundial de la Salud, Argentina presenta el 97% de instalaciones mejoradas, lo que sitúa a este país entre uno de los que alcanzó la meta de Naciones Unidas en el saneamiento básico. Uruguay acompaña a Argentina con un 96% de instalaciones mejoradas; seguido por Paraguay, con el 80%.
Brasil, según el informe, ha progresado adecuadamente hacia la erradicación de la falta de saneamiento, pero aún falta para que el gigante sudamericano alcance cifras de cobertura similares a las de los demás países de la Cuenca.
Bolivia, por su parte, presenta un 46% de instalaciones mejoradas, lo que indica que este país continúa caminando hacia la meta establecida por Naciones Unidas para aumentar su red de saneamiento básico.
Para mejorar las condiciones en algunas de las poblaciones de la región de la Cuenca del Río de la Plata, FONPLATA financia la instalación de sistemas de agua y saneamiento en distintas localidades, como Joinville, en Brasil; Aristóbulo del Valle, en Argentina; y San Ramón, en Uruguay.
Algunas curiosidades sobre el saneamiento (o la falta de):
• Una de cada tres personas no utiliza instalaciones de saneamiento mejoradas
• Desde 1990, 2.600 millones de personas han podido acceder a instalaciones de saneamiento mejoradas
• Cinco países (India, Indonesia, Nigeria, Etiopía y Pakistán) representan el 75% mundial de la defecación al aire libre.
• En India hay más celulares que sanitarios. Allí un grupo de ingenieros creó una aplicación que indica dónde hay retretes disponibles.