Financiamiento del nexo agua-energía: diálogo de alto nivel junto a CDP

El lunes 17 de noviembre, FONPLATA formó parte de una mesa redonda de alto nivel enfocada en el financiamiento y la promoción de infraestructuras hídricas y energéticas sostenibles y resistentes al clima.

 "Financiamiento para el Desarrollo y el nexo agua-energía: financiando infraestructuras resilientes y promoviendo la adaptación al clima” fue un evento organizado por Cassa Depositi e Prestiti (CDP) y el Club de Inversores a Largo Plazo D20 (D20-LTIC), en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética (MASE) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI) de Italia.

El encuentro reunió a instituciones financieras internacionales líderes y asociaciones estratégicas, como la Alianza Azul del Mediterráneo y la Iniciativa FiCS PDBs for Water. El debate puso en relieve cómo la financiación combinada, la financiación de proyectos y los seguros contra riesgos climáticos pueden movilizar capital para infraestructuras sostenibles de agua y energía.

En el panel de alto nivel participaron: Eliana Dam, Vicepresidenta de Operaciones y Países de FONPLATA; Cristina Morelli, Jefa de Financiamiento Soberano, Instituciones Financieras y Financiamiento Corporativo de CDP; Jahan Chowdhury, especialista técnico principal en Medio Ambiente y Clima de FIDA, y Pierfrancesco Latini, director de Riesgos, Cumplimiento y Sostenibilidad de ACEA.

La moderación estuvo a cargo de Enrico Petrocelli, Secretario General del D20-LTIC y responsable de Relaciones Institucionales Internacionales en CDP.

Desde FONPLATA, aportamos algunos ejemplos prácticos de iniciativas integradas de agua y energía, que mejoran la resiliencia climática y apoyan la seguridad hídrica en regiones vulnerables.

Durante su intervención, Eliana Dam comentó: “En FONPLATA hemos aprendido que cuando el agua y la energía están conectadas, los resultados se fortalecen: no se pueden tener comunidades resilientes sin ambas. Cada dólar debe funcionar dos veces, cada proyecto debe resolver múltiples problemas. Por eso financiamos soluciones que combinan infraestructura y naturaleza: desde una subestación en Paraguay que conecta a miles de personas con energía hidroeléctrica limpia, hasta el proyecto Cosechando Agua, Sembrando Luz en Bolivia, que transforma 1.500 hogares vulnerables con colectores de agua de lluvia y paneles solares".  

Destacó también una iniciativa en Cascavel, Brasil, donde un proyecto de macro-drenaje se integra con parques verdes para controlar inundaciones y crear espacios comunitarios. “Este enfoque integrado ya no es opcional, es esencial para construir una América Latina resiliente e inclusiva.”, concluyó.

El Banco continúa trabajando para apalancar financiamiento y contribuir con asistencia técnica para el desarrollo de soluciones integradas que favorezcan la resiliencia climática y al desarrollo sostenible en la región.

19/11/2025

Ubicación