El Presidente Arce promulgó la ley que aprueba el crédito para el mejoramiento y ampliación del tramo Senkata-La Apacheta de la doble vía La Paz-Oruro
Este lunes 25 de marzo en la Casa Grande del Pueblo (La Paz, Bolivia), el Presidente Luis Arce promulgó la ley que aprueba el crédito para el mejoramiento y ampliación del tramo Senkata-La Apacheta. En el acto estuvieron presentes autoridades nacionales y vecinales de las zonas beneficiadas y por FONPLATA Luciana Botafogo, Presidente Ejecutiva y Mariana Prado, Vicepresidenta Ejecutiva.
El Presidente Luis Arce entregó simbólicamente a Eduardo Quispe, representante de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), la ley que viabiliza la construcción de ocho carriles en el tramo mencionado y que comprende una inversión total de USD 57,25 millones que serán financiados por el Banco.
Además, durante el evento el Presidente Arce agradeció a FONPLATA por el apoyo en esta operación y destacó la aplicación de una cláusula “suspensiva”, con la que se posibilitó licitar las obras durante la gestión de aprobación en la Asamblea Legislativa, para lograr así la agilización de los tiempos del proyecto. “Es una necesidad imperiosa para poder garantizar no solo el tránsito, no solo ahorrar tiempo y dinero sino sobre todo precautelar la vida de las bolivianas y bolivianos que transitan por todo ese sector”, mencionó el Presidente.
Por su parte, Luciana Botafogo expresó que, como Banco del Mercosur, para FONPLATA es de gran importancia apoyar las demandas de sus países miembros. En particular, señaló la relevancia de esta obra para contribuir al desarrollo de Bolivia: “Hace unos pocos meses estuvimos ahí con las juntas vecinales hablando de la importancia de esta carretera que no solo va a ser para la seguridad vial de los vecinos y vecinas de El Alto, pero también todo lo que es transporte, producción, mejoría de la generación eventualmente de empleo, renta y mejora de la calidad de vida de toda la población”.
Las obras previstas mejorarán la capacidad y el acceso a la ruta mediante la ampliación de carriles y la creación de una conexión vial separada de la zona urbana. Esto fomentará un flujo de tráfico más seguro, tanto para conductores como para peatones, disminuyendo la incidencia de accidentes.
Esto significa que no solo tendrá un impacto positivo directo en la calidad de vida de más de 1.200.000 habitantes de El Alto, sino que también será extensivo a todo el departamento de La Paz.
25/03/2024