FONPLATA y aliados impulsan el liderazgo del Sur Global en adaptación climática durante la COP30

FONPLATA

Durante la COP30, FONPLATA – Banco de Desarrollo, junto a seis organizaciones aliadas, puso al agua y a las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en el centro del debate global sobre adaptación climática. El evento paralelo oficial, titulado “Implementación de Indicadores de la Meta Global de Adaptación (GGA): liderazgo del Sur Global en Soluciones Basadas en la Naturaleza para la resiliencia hídrica”, se realizó el 13 de noviembre en la Zona Azul y se centró en el Indicador 9a sobre agua y saneamiento, fundamental para medir avances hacia ciudades resilientes y preparadas.

El encuentro contó con dos espacios de diálogo. El primer panel, “Ampliando Soluciones Hídricas Basadas en la Naturaleza: Un Mandato Político para Ciudades Preparadas para la Meta Global de Adaptación”, reunió a Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile; Jader Barbalho Filho, Ministro de Ciudades de Brasil; y Musab Alomar, Vice-Presidente de Estratégia del Fondo OPEC para el Desarrollo Internacional, y Ramiro Fernandez Director de Campañas del Equipo de Campeones del Clima, con la moderación de Luciana Botafogo, Presidenta Ejecutiva de FONPLATA.

En este panel se debatió sobre el rol estratégico de las SbN en la adaptación urbana. Se destacó la necesidad de combinar buena gobernanza, financiamiento adecuado y participación local para que la adaptación genere impactos reales. También se subrayó que los gobiernos subnacionales deben ser protagonistas en la implementación del GGA, ya que son quienes conocen y gestionan de primera mano los riesgos climáticos, y que integrar clima, agua y naturaleza como una única agenda es esencial para reducir vulnerabilidades.

El panel 2 se centró en los “Caminos Financieros y Técnicos para la Implementación Subnacional”. Aquí se abordó cómo movilizar recursos y capacidades locales, con la participación de Paula Pacheco, Especialista en Agua y Ciencias de la Tierra en la organización Agua Sustentable; Camilo Alejo, investigador postdoctoral de la Universidad de Concordia; Sergio Gonçalves, Director Ejecutivo de la Asociación Brasileña de Empresas e Instituciones Estatales de Saneamiento (AESBE); y Yara Moretto, profesora e investigadora de la Universidad Federal de Paraná; con la moderación de Judit Ungvari, Co-Directora de Investigación e Innovación de Future Earth.

En este espacio, expertos de la academia y de instituciones de agua y saneamiento resaltaron la importancia de cerrar la brecha entre los compromisos globales y la ejecución, de fortalecer la infraestructura natural como complemento de la infraestructura gris, y de utilizar herramientas científicas —como índices de vulnerabilidad, modelación ecológica e información satelital— para guiar decisiones. El panel también enfatizó el rol clave del conocimiento indígena y comunitario, y la necesidad de avanzar en mecanismos de financiamiento que reconozcan y potencien estos saberes.

El evento fue organizado por FONPLATA junto a Agua Sustentable, Concordia University, Global Fund for Cities Development – FMDV, Future Earth, OPEC Fund for International Development, y Stockholm International Water Institute –SIWI, consolidando una red global de cooperación para impulsar soluciones basadas en la naturaleza desde y para el Sur Global.

Aprovechando su extensa red de alianzas, el evento mostró cómo estas soluciones pueden replicarse y expandirse en todo el mundo, posicionando a América Latina y al Sur Global como líderes en la puesta en marcha del GGA.

14/11/2025

Ubicación