“Construyendo Ciudades Amazónicas Resilientes”: organizamos espacio clave sobre resiliencia hídrica y urbana en Belém

FONPLATA

Este 17 de noviembre en el Museo de Goeldi de la Ciudad de Belém de Para, FONPLATA lideró el evento “Construyendo Ciudades Amazónicas Resilientes”, como parte de la agenda oficial de actividades de la COP30.

El Banco convocó a representantes de gobiernos locales, instituciones financieras, y empresas de saneamiento, para debatir soluciones innovadoras que fortalezcan la resiliencia urbana en la Amazonía frente a los efectos del cambio climático.

Durante el encuentro, se subrayó la importancia de integrar gestión hídrica sostenible, infraestructura resiliente y soluciones basadas en la naturaleza como pilares para garantizar la seguridad hídrica y mejorar la calidad de vida en las ciudades amazónicas. FONPLATA presentó su experiencia en la financiación de proyectos que combinan innovación técnica, inclusión social y fortalecimiento institucional para ciudades grandes y pequeñas en nuestra región.

El evento fue moderado por Eliana Dam, Vicepresidenta de Operaciones y Países de FONPLATA y las palabras de apertura estuvieron a cargo de Igor Normando, Prefeito de Belem. El programa incluyó el lanzamiento de la publicación “Saneamiento y Clima: Temas Prioritarios para la Agenda Global”, a cargo de Beatriz Azevedo, Directora Ejecutiva de Aba Climate Solutions, seguido de un debate con referentes del sector.

En el intercambio, los panelistas destacaron la necesidad de enfoques multidisciplinarios, integrados y territorializados:

  • Sergio Antonio Gonçalves, Director Ejecutivo de la Asociación Brasileña de Empresas Estatales de Saneamiento AESBE), señaló que: “No es la ingeniería pura la que va a resolver el problema de saneamiento en la Amazonía. Necesitamos creatividad y colaboraciones multidisciplinarias.”
  • Por su parte Juliana Almeida Especialista Sénior de la Oficina del Asesor Especial sobre Cambio Climático del BID reflexionó: “La Amazonía es más que solo Brasil; incluye Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Venezuela”. También resaltó que “el desarrollo no es solo obras de cemento, tenemos que usar soluciones basadas en la naturaleza ya que son más resilientes”.
  • Tatiana Barbosa, coordinadora de PRODESAN PARÁ subrayó que: “Debemos buscar soluciones que no solo sean viables ambientalmente, sino que también sean viables en aspectos sociales y económicos para que la mejora sea integral.”
  • André Facó Presidente de AEGEA – Aguas de Pará sostuvo: “Hablar de saneamiento es hablar de clima, hablar de gente, hablar de bosques. El sistema hídrico de la Amazonía es más que el agua que corre por los ríos, el ciclo hídrico incluye las nubes y las lluvias que son elementos que se deben también proteger y mantener”.

Como resultado, se identificaron recomendaciones prácticas para fortalecer la resiliencia climática urbana en la Amazonía, con potencial de replicación en otras regiones vulnerables, y se consolidaron alianzas estratégicas entre el sector de gobierno, bancos de desarrollo y actores del sector de saneamiento para financiar e implementar soluciones de adaptación.

Este evento buscó generar un nuevo espacio de diálogo para continuar acercando soluciones a la agenda amazónica, reafirmando el compromiso de FONPLATA con la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en la construcción de ciudades más resilientes en la región.

17/11/25

Ubicación